Historia de las hermandades de Sevilla: La Resurrección

 

Ilustre y Lasaliana Hermandad Sacramental, y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz, Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora, María Santísima del Amor, Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle.







En el colegio


El colegio de la Purísima de lo hermanos de las Escuelas Cristianas de la Salle de la sevillana calle de San Luis ha acogido varios intentos de creación de una hermandad. En 1937 se gestó una congregación con el título de “Invención de la Santa Cruz y de la Divina Pastora” la cual llegó incluso a sacar en procesión por el barrio dos pasos. En el primero se representaba la Santa Cruz mientras que el segundo portaba la imagen de la Divina Pastora. Los intentos para que se convirtiera en hermandad de penitencia no prosperaron intentándose de nuevo en 1945 con el mismo resultado negativo.


Pero llegaría el año de 1969 cuando un grupo de antiguos alumnos y padres de familia con estrecha vinculación con el centro docente, bajo el asesoramiento del lasaliano Secundino Díaz, se propusieron crear una cofradía que a la vez que sirviera de lugar de encuentro de los cofrades sevillanos para rendir culto, estuviera muy entroncada con el colegio como continuidad de las actuaciones de éste. Los primeros pasos se encaminaron a adoptar como titulares a una imágenes del Convento de los  Capuchinos, cercano al colegio, que representaban un crucificado y a una dolorosa que se suponía había salido del taller de Juan de Astorga pero rápidamente los responsables de este embrión de hermandad, que desde el principio sus promotores consideraban debían ser de penitencia, valoraron que la advocación en la que deben centrar sus esfuerzos fuese la de la “Resurrección de Jesucristo”.


La Dolorosa de Capuchinos en una estampa de la Exposición de 1929.  En el convento de Capuchinos se sigue manteniendo al culto, incluido su culto público en Cuaresma, quizás no conocido por el gran público.





Los organizadores de la hermandad comenzaron a afanarse en la redacción del reglamento por el que se debían regir la corporación a la vez que a finales de septiembre procedían a la adquisición de una dolorosa que había tallado el antiguo alumno Jesús Santos Calero y que se trataba de la primera que había hecho para Sevilla.







Primitiva imagen de nuestra señora de la Aurora obra de Jesús Santos Calero, dicha imagen nunca llego a procesionar bajo palio. Actualmente con la advocación de Virgen del Amor.




 La talla fue bendecida en enero del siguiente año. Era esta una imagen de candelero representando a una dolorosa al estilo sevillano, pero con trazas neoclásicas a la que se podía contemplar “con una belleza serena, sosegada y armoniosa”. Al año siguiente, en la búsqueda de una imagen del Señor, se desechó la idea de adquirir una imagen que representaba el momento de la resurrección que se encontraba en la localidad malagueña de Archidona.







Oposición exterior


Pero pronto vendrían los problemas al considerar sectores tanto eclesiales como cofrades que una hermandad con la advocación principal de “Resurrección” no podía ser de penitencia. El título ya había sido aprobado por los organizadores e incluso las túnicas que eran blancas de capa con antifaz azul pero el arzobispado consideró que el acto público penitencial que en estas ordenanzas se proponía era contrario al sentido litúrgico de la pascua.


La presiones externas fueron tan constantes que dieron sus frutos para quienes las ejercían y la junta organizadora hubo de suprimir toda referencia al carácter penitencial tal y como era la voluntad de la corporación. De esta manera, las reglas fueron aprobadas en 1972 pero sólo se reconocía la corporación como hermandad de gloria siendo su primer hermano mayor José Luis Núñez González.






El Cristo Resucitado


El primero de los trabajos de esta nueva hermandad y de su junta de gobierno fue la de encontrar una imagen que representase a su titular resucitado. La hermandad no quería que la imagen se asemejara a la iconografía escultórica tradicional del Resucitado que habitualmente se representaba de pie, con una cruz o lábaro y en actitud de bendecir. Se escogió para el trabajo al imaginero Francisco Buiza.






Los expertos afirman que la solución dada por el escultor recoge “los modelos más expresivos y triunfantes de la iconografía de la Resurrección, en concreto la imagen pintada por Murillo en torno a 1655 que se conserva en la Academia de San Fernando de Madrid. El paño de pureza se inspira en el del Cristo del Amor de Juan de Mesa y el de los Cálices de Montañés y la solución del soporte, en el Resucitado gaditano de San Antonio de Doménico Giscardi del siglo XVIII”.


"La Resurrección del Señor" de Bartolomé Esteban Murillo.




Los documentos más eruditos explican que el artista, que utilizó como madera el pino Flandes, consiguió “dotar a la talla, suspendida treinta centímetros sobre su peana, de un impresionante efecto de movimiento ascendente e ingravidez, reforzando por el aparente movimiento descendiente de la mortaja, que resbala y cae desde el brazo izquierdo hasta el suelo. Técnicamente, es un alarde de equilibrio. La escultura toda, plena de dinamismo barroco, más de gozo o alegría desbordada, expresa vida, energía, poder”. Fue bendecida en 1973 y restaurada por Juan Manuel Miñarro en 1993 consistiendo la intervención en la limpieza y reparación de grietas poco profundas. 


En 1973 se produjo la primera salida procesional como hermandad de gloria por las calles del barrio. La procesión discurrió por los alrededores de la sede haciendo estación ante las puertas de las iglesias de San Román, San Pedro, las Hermanas de la Cruz y la capilla de Montesión. 


Primera salida del Señor Resucitado el domingo de  Resurrección de 1973 (22 de abril) desde el colegio de La Salle de la calle San Luis.





En 1975 fue el propio Buiza quién realizó la imagen del ángel mancebo que acompaña al Cristo.








El Señor Resucitado se recoge en el templo del Colegio La Salle de la Calle San Luis en la mañana del Domingo de Resurrección del año 1978.





Una de las decisiones más importantes que el cabildo general tomó en estos años data de 1978 cuando se decide la sustitución de la dolorosa que realizara Jesús Santo Calero por otra que fue encargada a Antonio Dubé de Luque y que la realizó en madera de cedro suprimiendo de ella todo rictus doloroso dado el carácter de la hermandad. El profesor José Roda escribió que la imagen “representa el momento de transición desde el dolor a la alegría. Insiste, una vez mas, en las características morfológicas e iconográficas de autor”. Estas características nos presentan a una dolorosa “con carnaciones sonrosadas, pálidas. Suelen ser óleos patinados con óleos y tierra y luego con pigmentos naturales disueltos con cera”. La Virgen que tallara Jesús Santos Calero pasó a denominarse “Virgen del Amor” y  fue depositada en el Convento del Espíritu Santo de donde fue de nuevo traída por la hermandad cuando se cumplieron veinticinco años de la fundación de la cofradía. En la actualidad esta imagen está en una capilla lateral de la iglesia de Santa Marina y fue incorporada al título de la hermandad en 2005 al igual que Santa Marina.







Virgen de la Aurora. Antonio Dubé de Luque.




El mismo año que se recibía la dolorosa de Dubé se procedía a la bendición de la casa de hermandad situada en un edificio junto al colegio. Desde entonces la hermandad redobló su ímpetu en lograr que la corporación fuese reconocida como hermandad de penitencia tal y como era el deseo de sus fundadores. Este anhelo se vio cumplido en 1981 cuando el cardenal Bueno Monreal firmaba un decreto en el que se reconocía no sólo el carácter penitencial de la corporación sino que también añadía el título de sacramental autorizando la salida en la madrugada del Domingo de Resurrección vistiendo túnica, capa y antifaces blancos. Como reconocía el breve firmado por el arzobispado, se le concedía también a la corporación el uso de la iglesia de Santa Marina que había sido restaurada poco tiempo antes y que se encontraba sin uso desde que sufriera el incendio de 1936.


Pero no fueron rosas tras la decisión del arzobispado de incorporar a la nómina de las hermandades de penitencia a la cofradía de la Resurrección. La hermandad asistió atónita a la solicitud de un grupo de cofrades a través del pleno de hermanos mayores del Consejo de Cofradías de que se revocara el decreto. El dilema no tardó mucho en resolverse a favor de la hermandad aunque marcó moralmente a sus componentes los cuales tuvieron que hacer un enorme esfuerzo para levantar el ánimo de la recién creada corporación de penitencia. El cabildo de Toma de Horas de ese año incluyó a la hermandad de la Resurrección entre las que relazarían estaciones a la Catedral sevillana.


Un nuevo incendio en Santa Marina destruyó la techumbre recién restaurada por lo que la primera estación de penitencia, en 1982, no pudo celebrarse desde la iglesia saliendo desde el colegio y entrando en la Catedral por la Puerta de Palos y sin recorrer la carrera oficial cosa que ya realizaría el siguiente año.

En la Semana Santa de 1983,  la Hermandad del Resucitado, por primera vez pediría la venia en la Campana. Se incluía así una nueva corporación a la nómina de cofradías que realizan su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. 








La iglesia y el palio


La hermandad obtuvo como nombre de su sede el de iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle. La estancia en sus muros no se hizo definitiva hasta 1991 ya que durante esos años se alternaron traslados a la antigua sede para proceder a pequeñas obras en la iglesia. La iglesia está erigida sobre una antigua mezquita aunque algunos autores afirman que incluso existía antes de la dominación árabe pues responde a los estilos románico, mudéjar y gótico. La portada es de estilo gótico realizada con sillares de piedra con una decoración que representa cabezas humanas y de animales. La imagen de Jesús Resucitado está colocado en el ábside mientras que la Virgen de la Aurora ocupa una capilla de la nave de la derecha. 






Durante todo este tiempo la hermandad también puso su empeño en poder realizar un paso de palio que cobijara a Nuestra Señora de la Aurora y así efectuar con la imagen titular de María la estación de penitencia. Con proyecto de Dubé de Luque de 1983, el paso salió a la calle en 1992.






En la Semana Santa del 2019, se pudo admirar a la Virgen de la Aurora de la Resurrección sobre el paso de palio de Garduño de la Virgen de la Estrella, el de la coronación. Un hecho surgido por la no terminación del nuevo palio de la Virgen de la Aurora, que tenía previsto estrenarlo para ese año, en el cincuentenario fundacional de la hermandad, pero no fue posible. 





El 22 de diciembre de 2019 se presentó el nuevo palio de la Virgen de la Aurora de la Resurrección, quedando expuesto en la sala capitular del Ayuntamiento de Sevilla. La hermandad ha realizado una recreación de como quedaría este palio montado, cuyo diseño corrió a cargo de Antonio J. Dubé de Luque, mientras que la ejecución de obra de José Ramón Paleteiro.




































Salida extraordinaria del Señor de la Resurrección por el 50 aniversario fundacional de la hermandad


Cartel de la salida extraordinaria del Señor de la Resurrección por el 50 aniversario fundacional de la hermandad, una obra ejecutada por Rafael Laureano.



Esta joven cofradía, que ya cumple medio siglo, hunde sus raíces en el colegio de La Purísima, en la calle San Luis, donde se produjo la primera visita de la tarde. El 19 de marzo de 1972 se probaron sus primeras reglas como hermandad de gloria, por parte del cardenal Bueno Monreal. Un año más tarde llegaría la imagen del Señor de la Resurrección, obra de Francisco Buiza. No es hasta octubre de 1981 cuando esta hermandad adquiere su carácter penitencial, comenzando a realizar su estación a la Catedral el Domingo de Resurrección.




La Hermandad de la Resurrección salió por las calles de Sevilla en octubre del 2022 con motivo del 50 aniversario fundacional, recorriendo casi tres kilómetros, atravesando cinco feligresías distintas. El paso se detuvo en los templos de San Marcos, San Román, los Terceros, Santa Catalina, San Pedro, la Misericordia, la capilla de la Pastora, San Juan de la Palma, Montesión, Onmium Santorum y San Gil, visitando a una veintena de hermandades, además de varios centros educativos, residencias de ancianos, conventos y la antigua Casa de los Artistas, donde fue tallada la imagen de este Cristo.








Túnica para procesionar

Los nazarenos procesionan con túnicas de color blanco, con antifaz y capa blancas, y botonadura y cíngulo azules.







El detalle








Nuevos ángeles para el paso del Señor Resucitado para las esquinas de la canastilla del paso del Señor de la Sagrada Resurrección, 2020.

Son obra de Manuel Martín Nieto, con estofados y dorados de Manuel Peña y Paco Pardo. Estos ángeles –junto con sus ménsulas y las cuatro esquinas de la canastilla, de Francisco Verdugo (talla) y Antonio Urbano (dorado)– completan una nueva fase de la ampliación del paso.







El paso del Señor de la Sagrada Resurrección fue diseñado y tallado en 1973 por José Martínez, aunque profundamente reformado en el periodo 2013 – 2016. Lleva parihuela de madera de cedro realizada por Juan Amador García Casas en su taller de la localidad cordobesa de La Rambla. 








RESPIRADEROS. Las cuatro piezas fueron realizadas en 1992 obra del mismo taller que el resto de la orfebrería. El frontal se organiza en torno a una capilla central que alberga la imagen de la Inmaculada Concepción, patrona del Colegio de la Purísima de la calle San Luis. Un relicario en forma de viril (y sostenido por dos ángeles coronan la capilla) contiene una reliquia de San Juan Bautista de La Salle. A dicha capilla la escoltan dos arcángeles: uno con un cirial y otro con una cruz, y sendos escudos en las manos, flanqueados ambos por columnas abalaustradas de orden compuesto. El resto del frontal lo ocupan dos paños de malla de oro con decoración vegetal, que parte de un jarrón central rematado por una rosa. Estos dos paneles tienen un marco ondulante, que hace que su línea inferior sea avenerada. La pieza frontal alberga también las dos esquinas delanteras, que son dos capillas de planta semicircular levantadas sobre ménsulas de acanto y que contienen a los Evangelistas Juan y Lucas Al igual que el frontal, los costeros se crean en base a una capilla central. En el derecho tenemos la imagen de San Juan Bautista de La Salle, y en el izquierdo a Santa Marina. A éstos santos les escoltan varios arcángeles, que portan elementos tales como un Sinelabe, el Guión Sacramental, el Estandarte y una bocina, además de cartelas con escudos. A diferencia del frontal, los paños de decoración son cuatro en lugar de dos, separados por capillas en las que figuran pequeños seises. La trasera solo contiene las esquinas, que son idénticos que en la delantera, figurando en éstas San Mateo y San Marcos.



















Flor de Pasión de diario, realizada por Jesús Domínguez en 1987. Es de plata sobre dorada y restaurada en 2021 por Joyería Espino.











Corona de diario, obra de Jesús Domínguez en 1970. Está realizada en plata sobredorada. Su autor se inspiró en modelos del siglo XVII, al igual que en la corona de la Virgen de las Penas de San Vicente, que realizó sólo ocho años antes. Aparecen dos medallones con los escudos de la Hermandad y de La Salle









Corona de salida, realizada en plata sobredorada en el taller de orfebrería de los Hermanos Delgados López en el año 1993.






Toca de sobremanto de Nuestra Señora de la Aurora confeccionada por José Ramón Peleteiro, 2021.








Escucha algunas de las marchas dedicada a los titulares de la hermandad.


Aurora de Resurrección (Juan Luis del Valle y Francisco José Carrasco – 1996).


Réquiem en Santa Marina (Juan Luis de Valle – 1996)


Junto a la Aurora (Pedro M. Pacheco – 1996).


Romántica Resurrección (Miguel Ángel Font Morgado – 1998).


Y Al Tercer Día (Alejandro Blanco Hernández – 2009).


Adagio a la Aurora (Miguel Ángel Font Morgado – 2013).


Resurrección(José Albero Francés – 1974)


Aurora de Santa Marina (Abel Moreno Gómez – 1990).


Reina de la Aurora (Juan Rafael Vilchez Checa – 2007)


Amor de Santa Marina (Pedro Morales Muñoz – 2009).


Ángel de la Aurora(Miguel Ángel Font Morgado – 2014).










Video de Carlos Iglesia 







VER ÁLBUN DE FOTOS 





Bibliografía


Enciclopedia de la Semana Santa de Sevilla del El correo de Andalucía

Sevilla y su Semana Santa memoria de un siglo de ABC

https://www.hermandaddelaresurreccion.com

http://periodistacofrade.blogspot.com

https://sevilla.abc.es/pasionensevilla/

http://cofrades.sevilla.abc.es

http://elforocofrade.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario