Coronación Canónica de María Santísima del Rocío

 

 Cartel oficial de la Coronación de María Santísima del Rocío, realizado por Federico González Ramos, joven con TEA. La obra es un collage elaborado a partir de dibujos hechos por el autor, componiendo un universo lleno de símbolos que hablan de la Virgen, de la Hermandad y del amor que la rodea.

 

 

Logo de la Coronación, obra de David Payan
 

 


Portada que ilustró la edición nº 81 del anuario de la Hermandad. Pintura realizada por Jaime J. Sánchez, alusiva a la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío.

 

 El 29 de junio 2025 tuvo lugar el primer traslado desde la Iglesia de Santiago hasta la Iglesia Colegial del Divino Salvador. En este traslado la Virgen del Rocío iba sobre el paso de la Virgen del Rosario de San Julián y con el manto celeste de la Inmaculada de Castilleja de la Cuesta.

 


La Virgen del Rocío llegó al Salvador para que el 30 de junio 2025 se celebrara un besamanos, un triduo del día 1 al 3 y se pronunciara el pregón de la coronación. 


 
 

El día 4, también sobre el paso de la Virgen del Rosario de San Julián y con el manto de la Virgen de la Hermandad de la Yedra de Jerez de la Frontera, se trasladó al primer templo metropolitano.

 




En la mañana del sábado 5 de julio 2025, en el trascoro de la Catedral de Sevilla, tuvo lugar la Misa Estacional de Coronación, el momento culmen de este evento fue cuando la Virgen del Rocío era coronada por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses. 

 


A las 20.30 horas, la imagen volvió a la Iglesia de Santiago en procesión triunfal en su paso de palio, recogiéndose cerca de las 4 de la madrugada.

 
 
 
 
La corona con la que fue coronada la Virgen del Rocío está llena de simbolismo, significado y detalles, diseño de José Delgado y realizado en el taller de orfebrería de Jesús Domínguez.







No hay comentarios:

Publicar un comentario