El Personaje: Paco Lola

 




Francisco Joaquín Pérez Garrido (Paco Lola)


Nace en 1952 en la trianera calle Castilla (Sevilla) y que es conocido popularmente como “Paco Lola” ya que desde pequeño sus vecinos le conoce como Paco “el de la Lola”, ya que su madre se llamaba Dolores, adoptando así como nombre artístico Paco Lola.


Es un hombre polifacético y pertenece al trío musical “Albahaca” dedicado a la interpretación principalmente de sevillanas, grupo que popularizó la versión más andaluza del tema Alalalalalong.


Es además amigo del dúo humorístico «Los Morancos», siendo guionista de sus programas y habiendo aparecido incluso en cameos en muchos de ellos.


No es un sevillano excluyente ya que ama a la Semana Santa y le encanta la Feria componiendo muchos temas para palios y para tablaos.


Entre sus marchas procesionales, adaptadas fundamentalmente para Bandas de Música y Agrupaciones Musicales destaca la archiconocida “Caridad del Guadalquivir”, marcha que instrumentara Juan José Puntas Fernández.




Entre la machas de Paco Lola se pueden escuchar las obras procesionales interpretada por la Banda Municipal de Música de Coria del Río e incluida en el CD 'Las Marchas de Paco Lola':





Tu eres mi Estrella:

Compuesta en el año 2013. La obra está dedicada a María Santísima de la Estrella, una hermandad que está ubicada en el sevillano Barrio de Triana. Los arreglos pertenecen a Javier José López Padilla.







Callejuela de la O:

Compuesta en 2003 para la Titular de la Hermandad de la O de Triana. Martín Salas se encargó de hacer en el año 2003 la adaptación para banda de esta magnífica marcha creada por Francisco Joaquín Pérez Garrido, y que está basada en la bulerías “Amanecer en Triana”, que él mismo creó. Dicha pieza está incluida en el disco titulado "En la orilla del son" (1998), del grupo Albahaca. En 2003 Martín Salas hizo la adaptación, arreglos e instrumentación para banda de música.

Callejuela de la O, extraída de canciones de su grupo de Amanecer en Triana, cuenta una historia de amor entre un hombre y una gitana de Triana:


Y amaneciendo por las calles de Triana

a una gitana canastera me encontré.

Su pelo al viento dibujaba la mañana

y con sus ojos de mi sueño desperté.







La Macarena:

La obra está dedicada a María Santísima Madre de la Esperanza, la hermandad de La Macarena, en Sevilla. 2004 Los arreglos de la marcha pertenecen a Javier Padilla.








Dolor y Soledad:

Compuesta en 2009. Marcha dedicada a la Virgen de la Soledad en sus Dolores con motivo del Cincuentenario de la Fusión de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Tocina. Contiene un himno dedicado a dicha imagen mariana.








Caridad del Guadalquivir

Marcha compuesta en el año 2000, instrumentada por Juan José Puntas Fernández. Dedicada a la Virgen de la Caridad de la Hermandad del Baratillo de Sevilla.

Marcha basada en la rumba "Y el Guadalquivir" del propio autor. Dicha pieza está grabada en el disco "Alégrate" del grupo Albahaca. Posteriormente Juan José Puntas hizo la adaptación, arreglos e instrumentación para banda en 2000.

Se tocó por primera vez saliendo a la calle el palio de la Virgen del Baratillo. Era hermano mayor Joaquín Moeckel, que contó la emoción que lee produjo oírla por primera vez. Le pidió a Rogelio Gómez que volviera a sonar en la Campana. “Ese Miércoles Santo sonó 18 veces”.


Extraída de canciones de su grupo, de la canción Y el Guadalquivir, que tiene motivos cofrades. La letra dice así:


Varales al viento

con marcha Amarguras.

Saeta en silencio

por calles oscuras

y entre nazarenos

camina despacio

un Cristo Moreno.


Estribillo: Y el Guadalquivir

Y el Guadalquivir

por verte Sevilla

no se quiere ir.







Mi madre Dolores:

Compuesta en el año 2015. Titula Paco Lola el tema inspirado en la Virgen de los Dolores de Tomares y dedicado a la mujer que le dio la vida, Dolores. 








La Paz por el parque:

Compuesta en el año 2008 con arreglos e Javier José López Padilla. Dedicada a la Virgen de la Paz de Sevilla.  Marcha compuestas a instancias del propietario del restaurante "La Raza" de Sevilla. La marcha se estrenó cuando el paso de palio de la Virgen de la Paz transitó por dicho lugar el Domingo de Ramos de 2008.







Salve Baratillera:

Compuesta en el año 2001, dedicada a la Hermandad del Baratillo de Sevilla.







Gitano de Sevilla:

Compuesta en 2018, con arreglos e instrumentación de Miguel A. Font para la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, recogida en los discos "Y al tercer día", "XXX Aniversario" y "Sevilla".  Dedicada al cristo de Los gitanos de la hermandad de Los gitanos de Sevilla.







Trianera:

Compuesta en 2003, con arreglos de Guillermo Fernández Ríos. Marcha titulada originalmeente como "Mi Esperanza", dedicada a la Esperanza de Triana.









Al Cristo Yacente:

Se trata de una pieza de Música de Capilla dedicada a la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla.  La interpreta el Trío de Capilla formado por Juan Manuel Rico Estruch (Fagot), Jacobo Díaz Giraldez (Oboe), y Camilo Irizo (Clarinete).  











Referencia:


- https://www.diariodesevilla.es

- https://www.nuestrasbandasdemusica.com

- http://www.patrimoniomusical.com

- https://tabernacofrade.net

- http://elforocofrade.es


El Personaje: Fernando Vaquero Valero

 


Fernando Vaquero Valero es un conocido pintor autor de numerosos carteles y obras de carácter historicista. Es sobrino del recordado Francisco Maireles Vela. Está casado con la también pintora y escultora Irene Dorado y es padre de una niña. Resulta curioso que no es hasta 2012 cuando Vaquero comienza a dedicarse como profesional a la pintura, pues tuvo el honor de ser seleccionado para recibir las enseñanzas impartidas por el pintor Antonio López, si bien su formación irá in crescendo. Su evolución artística le llevará a un realismo figurativo que se convertirá en el santo y seña de su cuidada obra. 


Dentro de la cartelería, ha de destacarse, entre otros, su cartel de la Semana Santa de Sevilla del año 2019 con aquella recordada piedad que en Sevilla llaman “la piedad de Vaquero”, el del Corpus Christi de Sevilla en 2016, el de la Venida de la Virgen del Rocío 2019 de tantísima repercusión, Semana Santa de Carmona 2018 con su siempre recordado nazareno arrodillado, Semana Santa de Osuna 2019, Romería de Valme 2018, el de los setenta y cinco años de la Hermandad de Torrijos de Valencina de la Concepción, bicentenario de la hechura de la Esperanza de la Trinidad o el de la Romería de Huevar de 2019.



Cartel anunciador de la semana santa de Sevilla. Óleo sobre lienzo 147 x 82 cm, 2019.





Cartel oficial Corpus Christi Sevilla 2016. Óleo sobre lienzo, 65 x 92 cm.





Cartel de la Venida de la Virgen del Rocío 2019. Óleo sobre lienzo 130 x 89 cm.






“Como cada siete años”, oleo sobre lienzo. 61 x 33 cm. 






Cartel Semana Santa de Carmona 2018. Óleo sobre lienzo, 147 x 94 cm. 






“Viernes Santo en Carmona”, oleo sobre lienzo 61 x 47 cm. 








Cartel Semana Santa de Osuna 2019. Óleo sobre lienzo, 80 x 65. La Hermandad de Nuestra Madre y Señora de los Dolores es la protagonista de dicho cartel.






Cartel oficial Romería de Valme 2018. Óleo sobre lienzo, 115 x 71 cm.




Cartel del 75º aniversario de la Hermandad de Torrijos,  Hermandad de Torrijos de Valencina de la Concepción 2018  Un cartel inspirado en el simbolismo del paso del tiempo y el diálogo entre la Virgen y el Niño. Óleo sobre lienzo.







Cartel conmemorativo del Bicentenario de la imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza de la Hermandad de la Trinidad  (taller de Juan de Astorga, iluminado por la belleza serena de la Virgen de la Esperanza Coronada). Óleo sobre lienzo, 130 x 89 cm.





Cartel Romería Virgen de la Sangre de Huevar del Aljarafe. Óleo sobre lienzo, 120 x 100 cm. Recrea el milagro de la Virgen de la Sangre.






Es también autor de renombradas portadas de boletines como la de Montesión de Sevilla con su obra titulada “La oración azul” de gran repercusión en la pasada cuaresma , “La oración del costalero” para el boletín de Madre de Dios del Rosario (patrona de capataces y costaleros) o el boletín de cuaresma de la Hermandad de la Paz.




“La Oración Azul”, portada del Boletín de la Hermandad de Montesión. Óleo sobre lienzo 65 x 81, 2019.






“La Oración del Costalero”. Óleo sobre lienzo, 2017, 50 x 61 cm.




Portada boletín de la Hermandad de la Paz. Realizada con la técnica de acuarela, la pintura está inspirada en la portada de un antiguo disco de marchas procesionales de la Agrupación Santa María Magdalena del Arahal donde aparece representando el paso del Señor de la Victoria en los años 70, con los primitivos faroles, por la Glorieta de Covadonga del Parque de María Luisa.





 Es también recordada su aportación pictórica a Hermandad de la Macarena durante la exposición “Macarena” del Círculo Mercantil de Sevilla , donde mostró un inédito retrato del Señor de la Sentencia sin su corona de espinas.




Estudio del Señor de la Sentencia sin corona de espinas. Óleo sobre lienzo 2018, 92 x 65 cm.





 Cofrade de la Hermandad de la Amargura por tradición familiar, ha sido comisario durante la pasada Cuaresma de la exposición pictórica “Universo Amarguras” de enorme éxito que tuvo lugar en el consistorio hispalense y donde sus compañeros artistas y él mismo aportaron sus visiones ante el centenario de la marcha “Amarguras” compuesta en 1919 por Font de Anta. Es autor también de diversos libros de Reglas de Hermandades como el presentado en la pasada cuaresma para la Hermandad de Santa Genoveva.


“Las tres lágrimas”. Óleo sobre lienzo, 54 x 81 cm. 



Pinturas para el libro de reglas de Santa Genoveva. Pertenece a los trabajos de restauración y remodelación de Libro de Reglas de la Hermandad de Santa Genoveva, realzado en los talleres de los Hermanos Delgados.





Aparte de su obra sacra Fernando Vaquero es un pintor historicista, su cuadro “El Expolio” de la pasada muestra “Reflejos de Murillo” en el Ayuntamiento de Sevilla causó gran admiración. Son característicos también sus cuadros donde representa estudios y talleres de pintores del pasado en la que convierte el recurso “cuadro dentro de un cuadro” en el leitmotiv de estas composiciones. Este pintor trabaja también para la empresa “La Despensa de Palacio” diseñando sus latas y cajas de dulces.
No puede dejarse caer en el olvido que a Fernando Vaquero le fue concedido el premio de pintura del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla en 2014.



“El Expolio”. Óleo sobre lienzo 170 x 115 cm.






“Homenaje a Zurbarán”. Tributo a Zurbarán, al fondo se ve al pintor completando su obra “Apoteosis de Santo Tomás de Aquino”. Óleo sobre lienzo, 2m x 1,35 cm.







En este año 2020 ha sido designado como cartelista de la Semana Santa de Córdoba, Alcalá de Guadaira , Dos Hermanas, Marchena , Hermandad del Amor de Málaga y Fiestas de la Primavera de Sevilla.


Cartel Semana Santa de Córdoba 2020. Óleo sobre lienzo 130 x 81 cm. Dedicado al Remedio de Ánimas y que recupera la estética y personajes del pintor Julio Romero de Torres, recreando su cuadro «La Saeta».






Cartel Semana Santa Alcalá de Guadaira 2020. Óleo sobre lienzo 100 x 70 cm.  







Cartel Semana Santa de Dos Hermanas 2020. “La Síndone nazarena”, una representación de la Sábana Santa del Cristo Yacente, de la hermandad del Sábado Santo nazareno.





Cartel de las fiestas de la primavera 2020, Sevilla.







“Jueves Santo en Sevilla”. Óleo sobre lienzo 2020, 100 x 70 cm. Encargo particular. Se partió de una instantánea de Curro Montes, realizando algunos cambios.







Fuentes:


https://gramho.com/explore-hashtag/fernandovaquero

https://sevilla.abc.es/pasionensevilla

http://silencioalmeria.blogspot.com

https://www.fernandovaquero.com






















Nuevo paso para la Virgen del Rocío

 



Nuevo paso para la Virgen del Rocío 






En una rendición de cuenta fechada el 10 de octubre de 1823 dice que a Don Juan de Astorga, vecino de Sevilla, se le pide hacer la hechura de unas andas para la Virgen, los costos ascendieron a diez y siete mil reales. El paso era de madera dorada con funda de terciopelo encarnado y estrellas de metal amarillo con dos Ángeles que sostienen el manto. Tenía un techo de forma de templete y una peana que la acogiese en el trascurso de tan agitada procesión. Entrelazadas mediante cadenetas florales, figuraban a sus plantas unas diminutas eolipilas, la versión en madera de aquellos recipientes de luminarias que se prodigan por entre las torres de las iglesias.

Estas andas se realizaron entre 1818 y 1823. En un principio ostentaba de solo 4 varales, pero a mediados del siglo XIX se incorporaron 4 más, regalados por los Duques de Montpensier.

Para la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío en 1919 fue modificado revistiéndose de plata el techo y la base de la peana. En 1884 ostentaba unas caídas o bambalinas, que en 1908 un devoto de Isla Cristina dono unas nuevas, quizás se trate del Isleño Manuel Martín Rodríguez. En 1934 la Virgen volvía a estrenar unas nuevas andas realizado por Cayetano González.


El paso de la Santísima Virgen luce para la Romería del Rocío 2019, unas bambalinas confeccionadas en tisú marfil tramado con liso de plata. 



Casi 90 años después de su estreno, la Hermandad Matriz de Almonte acometerá la sustitución de las andas procesionales de la Virgen del Rocío. La junta de gobierno de la Matriz almonteña ha encargado a tres talleres de orfebrería sevillanos el diseño de un nuevo paso procesional para la Virgen, un proyecto de renovación que incluye todos los elementos de sus características andas: la peana, los seis varales, el moldurón de la base y el techo o tumbilla de plata. Los talleres que han sido invitados a participar en este proceso son los de Orfebrería Villarreal, el de Ramón León y el de los Hermanos Delgado, estos últimos artífices de la corona de oro de la Virgen que han ofrendado las hermandades filiales con motivo de la celebración del centenario de su coronación canónica.





La idea inicial de la Hermandad Matriz era modificar exclusivamente la estructura interna del palio o tumbilla, sustituyéndola por un material más ligero. Según reconocen en el pueblo, hace siete años la procesión resultó algo deslucida por la combinación de grandes aglomeraciones de público en calles estrechas, dificultando la maniobrabilidad de unas andas cuyo palio puede llegar a «multiplicar su peso por 2,5» en determinadas circunstancias.


A día de hoy, los trabajos de fabricación y ensamblaje desarrollados por la empresa INESPASA del Parque Tecnológico Aerópolis (la misma empresa aeronáutica sevillana que diseñó en 2003 la estructura interna de las andas, con el asesoramiento de un grupo de «ingenieros almonteños), liderada por los ingenieros Antonio Ramírez y Cristóbal León, que han formado equipo con los ingenieros almonteños José Moreno, David Vega y Miguel Angel Gallardo para la ejecución de una nueva estructura mixta, realizada en fibra de carbono y aluminio, del palio para las andas procesionales de la Virgen del Rocío, que ahora entra en una fase de pruebas y ensayos.


En la próximas semanas se dará a conocer el taller de orfebrería que llevará a cabo los trabajos de ornamentación de todo el conjunto. Las nuevas andas de la Virgen del Rocío van a conservar la hechura e impronta de las actuales, realizadas en 1933 y donadas por la familia Cepeda Soldán. No obstante, al incorporar una estructura totalmente nueva, más ligera, la idea es dotarla de una decoración actualizada, de modo que se conserven las actuales, tal cual están diseñadas, para la memoria de la Hermandad, de los almonteños y de todos los rocieros.


El objetivo de estos trabajos es que la Santísima Virgen pueda estrenar estas nuevas andas en la próxima procesión que se celebre con sus galas de Reina.


Cayetano González, autor de las actuales andas de 1934, también dejó numerosas obras en las cofradías sevillanas.....






Funtes: https://periodicorociero.es;  https://www.rocio.com;  https://sevilla.abc.es

 







El Personaje: Cayetano González



 

Cayetano González nace en Málaga debido al destino de su padre, Cayetano González Álvarez-Ossorio, hermano del arquitecto Aníbal González y primo de Torcuato Luca de Tena, fundador del periódico ABC, que era Intendente de Aduanas con su puesto de trabajo en aquella importante ciudad portuaria del Mediterráneo andaluz, aunque más tarde regresaría a Sevilla.


De joven trabajó en la casa familiar, una empresa dedicada principalmente a la venta de materiales de construcción y saneamiento, con una importante faceta en lo referente a la cerámica artística decorativa y devocional gracias a dos de sus miembros ya citados: Aníbal González y Álvarez-Ossorio, uno de los máximos exponentes de la arquitectura sevillana del momento, y su sobrino Cayetano González, destacado dibujante y colaborador directo suyo que realizó en aquél tiempo muchos proyectos y diseños luego pasados a cerámica -Plaza de España y plaza de América-, aunque acabaría siendo un excelente artista polifacético que pasaría a la historia como uno de los mejores orfebres sevillanos del siglo XX.


Junto con otro artista del momento, Manuel Seco Velasco, son los dos artífices del auge de la platería en Sevilla en la primera mitad del siglo XX, consiguiendo entre los dos el resurgir de esta noble artesanía y la realización de unas obras con unas cotas artísticas difícilmente superables.


Algunas de sus obras aportada a la Semana Santa sevillana son:




Para la Hermandad del Silencio, realizó el palio de la Virgen de la Concepción, un soberbio trabajo realizado entre los años 1929 y 1930, que incluye la orfebrería, los respiraderos, la crestería y los varales. 


En 1930 se estrenaría el actual palio con la personal crestería de Cayetano González.








Para la Hermandad de La Amargura, realizó el magnífico Palio de la Virgen de la Amargura, entre 1931 y 1940,  de estilo barroco, con unos elegantísimos respiraderos con ornamentación variada, juego de varales llevando el apostolado y las virtudes en los cañones y juego de jarras del gran orfebre Cayetano González.    




Para la Virgen de la Amargura es también otra de las obras cumbres de este autor: la suntuosa corona de oro tallada en 1954, y que lució esta imagen durante su coronación canónica.








Para la Hermandad de Pasión. Su obra cumbre llegaría muy pocos años más tarde, cuando realizó las portentosas andas del paso del Señor de la Pasión, una obra de la que se ocupó entre los años 1940 y 1949. Es una obra completamente realizada en plata labrada, blanca y dorada, con incrustaciones de marfil. 


Para la Virgen de la Merced, cotitular de la Hermandad de Pasión, diseñó sus valiosos varales de plata de estilo neogótico, en el año 1956, en los que se representan escenas de la vida de la Virgen.






Para la Hermandad del Calvario, el orfebre Cayetano González diseño y labró, en 1960, las actuales jarras de plata repujada. Los respiraderos actuales fueron bordados en el taller de Carrasquilla, en el año 1958, siguiendo un diseño de Cayetano González. Los dibujos de los bordados, con diseño de flores asociados a la simbología mariana, son distintos en cada una de las mallas que componen los respiraderos. Asimismo los varales actuales se estrenaron al año siguiente (1959), siendo también obra de Cayetano González. 



Y diez años más tarde, en 1970, el mismo autor trazó el diseño de las potencias de oro del Crucificado.








Para la Hermandad de la Penas de San Vicente, finales de 1955 se presentó el proyecto de Cayetano González para el techo de palio configurado por una amplia guardilla con motivos vegetales y frutales y en el centro aparece el corazón con los siete puñales. El dibujo es simétrico.



Igualmente a finales de 1955 se presentó el proyecto de Cayetano González de bambalina bordada en su exterior de rica ornamentación de sinuosos adornos de roleos, acantos y tulipanes de gran relieve rematada; con difícil trabajo de la paredilla. El interior es más suave de adornos. En su parte inferior de cenefa de hilo fino del que cuelga el fleco de tipo “toalla”  formando en su parte superior una redecilla  y rematado todo el conjunto con borlas tipo “tocón”.








Para la Hermandad de los Panaderos, hizo las imágenes secundarias del misterio del Prendimiento estrenada en 1941 y que en 1945 fueron sustituidas por las actuales de Castillo Lastrucci.








En la Hermandad de la Sed el taller de bordados de Charo Bernardino realizó el nuevo palio de la Virgen de la Virgen de Consolación de la Sed. El proyecto estaba inspirado en los trabajos de Cayetano González y en él han participado numerosos artistas: el propio taller, Fernando Marmolejo, Fernando Aguado y Rafael Rodríguez y David Calleja en el diseño.






Historia de las hermandades de Sevilla: La Resurrección

 

Ilustre y Lasaliana Hermandad Sacramental, y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz, Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora, María Santísima del Amor, Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle.







En el colegio


El colegio de la Purísima de lo hermanos de las Escuelas Cristianas de la Salle de la sevillana calle de San Luis ha acogido varios intentos de creación de una hermandad. En 1937 se gestó una congregación con el título de “Invención de la Santa Cruz y de la Divina Pastora” la cual llegó incluso a sacar en procesión por el barrio dos pasos. En el primero se representaba la Santa Cruz mientras que el segundo portaba la imagen de la Divina Pastora. Los intentos para que se convirtiera en hermandad de penitencia no prosperaron intentándose de nuevo en 1945 con el mismo resultado negativo.


Pero llegaría el año de 1969 cuando un grupo de antiguos alumnos y padres de familia con estrecha vinculación con el centro docente, bajo el asesoramiento del lasaliano Secundino Díaz, se propusieron crear una cofradía que a la vez que sirviera de lugar de encuentro de los cofrades sevillanos para rendir culto, estuviera muy entroncada con el colegio como continuidad de las actuaciones de éste. Los primeros pasos se encaminaron a adoptar como titulares a una imágenes del Convento de los  Capuchinos, cercano al colegio, que representaban un crucificado y a una dolorosa que se suponía había salido del taller de Juan de Astorga pero rápidamente los responsables de este embrión de hermandad, que desde el principio sus promotores consideraban debían ser de penitencia, valoraron que la advocación en la que deben centrar sus esfuerzos fuese la de la “Resurrección de Jesucristo”.


La Dolorosa de Capuchinos en una estampa de la Exposición de 1929.  En el convento de Capuchinos se sigue manteniendo al culto, incluido su culto público en Cuaresma, quizás no conocido por el gran público.





Los organizadores de la hermandad comenzaron a afanarse en la redacción del reglamento por el que se debían regir la corporación a la vez que a finales de septiembre procedían a la adquisición de una dolorosa que había tallado el antiguo alumno Jesús Santos Calero y que se trataba de la primera que había hecho para Sevilla.







Primitiva imagen de nuestra señora de la Aurora obra de Jesús Santos Calero, dicha imagen nunca llego a procesionar bajo palio. Actualmente con la advocación de Virgen del Amor.




 La talla fue bendecida en enero del siguiente año. Era esta una imagen de candelero representando a una dolorosa al estilo sevillano, pero con trazas neoclásicas a la que se podía contemplar “con una belleza serena, sosegada y armoniosa”. Al año siguiente, en la búsqueda de una imagen del Señor, se desechó la idea de adquirir una imagen que representaba el momento de la resurrección que se encontraba en la localidad malagueña de Archidona.







Oposición exterior


Pero pronto vendrían los problemas al considerar sectores tanto eclesiales como cofrades que una hermandad con la advocación principal de “Resurrección” no podía ser de penitencia. El título ya había sido aprobado por los organizadores e incluso las túnicas que eran blancas de capa con antifaz azul pero el arzobispado consideró que el acto público penitencial que en estas ordenanzas se proponía era contrario al sentido litúrgico de la pascua.


La presiones externas fueron tan constantes que dieron sus frutos para quienes las ejercían y la junta organizadora hubo de suprimir toda referencia al carácter penitencial tal y como era la voluntad de la corporación. De esta manera, las reglas fueron aprobadas en 1972 pero sólo se reconocía la corporación como hermandad de gloria siendo su primer hermano mayor José Luis Núñez González.






El Cristo Resucitado


El primero de los trabajos de esta nueva hermandad y de su junta de gobierno fue la de encontrar una imagen que representase a su titular resucitado. La hermandad no quería que la imagen se asemejara a la iconografía escultórica tradicional del Resucitado que habitualmente se representaba de pie, con una cruz o lábaro y en actitud de bendecir. Se escogió para el trabajo al imaginero Francisco Buiza.






Los expertos afirman que la solución dada por el escultor recoge “los modelos más expresivos y triunfantes de la iconografía de la Resurrección, en concreto la imagen pintada por Murillo en torno a 1655 que se conserva en la Academia de San Fernando de Madrid. El paño de pureza se inspira en el del Cristo del Amor de Juan de Mesa y el de los Cálices de Montañés y la solución del soporte, en el Resucitado gaditano de San Antonio de Doménico Giscardi del siglo XVIII”.


"La Resurrección del Señor" de Bartolomé Esteban Murillo.




Los documentos más eruditos explican que el artista, que utilizó como madera el pino Flandes, consiguió “dotar a la talla, suspendida treinta centímetros sobre su peana, de un impresionante efecto de movimiento ascendente e ingravidez, reforzando por el aparente movimiento descendiente de la mortaja, que resbala y cae desde el brazo izquierdo hasta el suelo. Técnicamente, es un alarde de equilibrio. La escultura toda, plena de dinamismo barroco, más de gozo o alegría desbordada, expresa vida, energía, poder”. Fue bendecida en 1973 y restaurada por Juan Manuel Miñarro en 1993 consistiendo la intervención en la limpieza y reparación de grietas poco profundas. 


En 1973 se produjo la primera salida procesional como hermandad de gloria por las calles del barrio. La procesión discurrió por los alrededores de la sede haciendo estación ante las puertas de las iglesias de San Román, San Pedro, las Hermanas de la Cruz y la capilla de Montesión. 


Primera salida del Señor Resucitado el domingo de  Resurrección de 1973 (22 de abril) desde el colegio de La Salle de la calle San Luis.





En 1975 fue el propio Buiza quién realizó la imagen del ángel mancebo que acompaña al Cristo.








El Señor Resucitado se recoge en el templo del Colegio La Salle de la Calle San Luis en la mañana del Domingo de Resurrección del año 1978.





Una de las decisiones más importantes que el cabildo general tomó en estos años data de 1978 cuando se decide la sustitución de la dolorosa que realizara Jesús Santo Calero por otra que fue encargada a Antonio Dubé de Luque y que la realizó en madera de cedro suprimiendo de ella todo rictus doloroso dado el carácter de la hermandad. El profesor José Roda escribió que la imagen “representa el momento de transición desde el dolor a la alegría. Insiste, una vez mas, en las características morfológicas e iconográficas de autor”. Estas características nos presentan a una dolorosa “con carnaciones sonrosadas, pálidas. Suelen ser óleos patinados con óleos y tierra y luego con pigmentos naturales disueltos con cera”. La Virgen que tallara Jesús Santos Calero pasó a denominarse “Virgen del Amor” y  fue depositada en el Convento del Espíritu Santo de donde fue de nuevo traída por la hermandad cuando se cumplieron veinticinco años de la fundación de la cofradía. En la actualidad esta imagen está en una capilla lateral de la iglesia de Santa Marina y fue incorporada al título de la hermandad en 2005 al igual que Santa Marina.







Virgen de la Aurora. Antonio Dubé de Luque.




El mismo año que se recibía la dolorosa de Dubé se procedía a la bendición de la casa de hermandad situada en un edificio junto al colegio. Desde entonces la hermandad redobló su ímpetu en lograr que la corporación fuese reconocida como hermandad de penitencia tal y como era el deseo de sus fundadores. Este anhelo se vio cumplido en 1981 cuando el cardenal Bueno Monreal firmaba un decreto en el que se reconocía no sólo el carácter penitencial de la corporación sino que también añadía el título de sacramental autorizando la salida en la madrugada del Domingo de Resurrección vistiendo túnica, capa y antifaces blancos. Como reconocía el breve firmado por el arzobispado, se le concedía también a la corporación el uso de la iglesia de Santa Marina que había sido restaurada poco tiempo antes y que se encontraba sin uso desde que sufriera el incendio de 1936.


Pero no fueron rosas tras la decisión del arzobispado de incorporar a la nómina de las hermandades de penitencia a la cofradía de la Resurrección. La hermandad asistió atónita a la solicitud de un grupo de cofrades a través del pleno de hermanos mayores del Consejo de Cofradías de que se revocara el decreto. El dilema no tardó mucho en resolverse a favor de la hermandad aunque marcó moralmente a sus componentes los cuales tuvieron que hacer un enorme esfuerzo para levantar el ánimo de la recién creada corporación de penitencia. El cabildo de Toma de Horas de ese año incluyó a la hermandad de la Resurrección entre las que relazarían estaciones a la Catedral sevillana.


Un nuevo incendio en Santa Marina destruyó la techumbre recién restaurada por lo que la primera estación de penitencia, en 1982, no pudo celebrarse desde la iglesia saliendo desde el colegio y entrando en la Catedral por la Puerta de Palos y sin recorrer la carrera oficial cosa que ya realizaría el siguiente año.

En la Semana Santa de 1983,  la Hermandad del Resucitado, por primera vez pediría la venia en la Campana. Se incluía así una nueva corporación a la nómina de cofradías que realizan su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. 








La iglesia y el palio


La hermandad obtuvo como nombre de su sede el de iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle. La estancia en sus muros no se hizo definitiva hasta 1991 ya que durante esos años se alternaron traslados a la antigua sede para proceder a pequeñas obras en la iglesia. La iglesia está erigida sobre una antigua mezquita aunque algunos autores afirman que incluso existía antes de la dominación árabe pues responde a los estilos románico, mudéjar y gótico. La portada es de estilo gótico realizada con sillares de piedra con una decoración que representa cabezas humanas y de animales. La imagen de Jesús Resucitado está colocado en el ábside mientras que la Virgen de la Aurora ocupa una capilla de la nave de la derecha. 






Durante todo este tiempo la hermandad también puso su empeño en poder realizar un paso de palio que cobijara a Nuestra Señora de la Aurora y así efectuar con la imagen titular de María la estación de penitencia. Con proyecto de Dubé de Luque de 1983, el paso salió a la calle en 1992.






En la Semana Santa del 2019, se pudo admirar a la Virgen de la Aurora de la Resurrección sobre el paso de palio de Garduño de la Virgen de la Estrella, el de la coronación. Un hecho surgido por la no terminación del nuevo palio de la Virgen de la Aurora, que tenía previsto estrenarlo para ese año, en el cincuentenario fundacional de la hermandad, pero no fue posible. 





El 22 de diciembre de 2019 se presentó el nuevo palio de la Virgen de la Aurora de la Resurrección, quedando expuesto en la sala capitular del Ayuntamiento de Sevilla. La hermandad ha realizado una recreación de como quedaría este palio montado, cuyo diseño corrió a cargo de Antonio J. Dubé de Luque, mientras que la ejecución de obra de José Ramón Paleteiro.




































Salida extraordinaria del Señor de la Resurrección por el 50 aniversario fundacional de la hermandad


Cartel de la salida extraordinaria del Señor de la Resurrección por el 50 aniversario fundacional de la hermandad, una obra ejecutada por Rafael Laureano.



Esta joven cofradía, que ya cumple medio siglo, hunde sus raíces en el colegio de La Purísima, en la calle San Luis, donde se produjo la primera visita de la tarde. El 19 de marzo de 1972 se probaron sus primeras reglas como hermandad de gloria, por parte del cardenal Bueno Monreal. Un año más tarde llegaría la imagen del Señor de la Resurrección, obra de Francisco Buiza. No es hasta octubre de 1981 cuando esta hermandad adquiere su carácter penitencial, comenzando a realizar su estación a la Catedral el Domingo de Resurrección.




La Hermandad de la Resurrección salió por las calles de Sevilla en octubre del 2022 con motivo del 50 aniversario fundacional, recorriendo casi tres kilómetros, atravesando cinco feligresías distintas. El paso se detuvo en los templos de San Marcos, San Román, los Terceros, Santa Catalina, San Pedro, la Misericordia, la capilla de la Pastora, San Juan de la Palma, Montesión, Onmium Santorum y San Gil, visitando a una veintena de hermandades, además de varios centros educativos, residencias de ancianos, conventos y la antigua Casa de los Artistas, donde fue tallada la imagen de este Cristo.








Túnica para procesionar

Los nazarenos procesionan con túnicas de color blanco, con antifaz y capa blancas, y botonadura y cíngulo azules.







El detalle








Nuevos ángeles para el paso del Señor Resucitado para las esquinas de la canastilla del paso del Señor de la Sagrada Resurrección, 2020.

Son obra de Manuel Martín Nieto, con estofados y dorados de Manuel Peña y Paco Pardo. Estos ángeles –junto con sus ménsulas y las cuatro esquinas de la canastilla, de Francisco Verdugo (talla) y Antonio Urbano (dorado)– completan una nueva fase de la ampliación del paso.







El paso del Señor de la Sagrada Resurrección fue diseñado y tallado en 1973 por José Martínez, aunque profundamente reformado en el periodo 2013 – 2016. Lleva parihuela de madera de cedro realizada por Juan Amador García Casas en su taller de la localidad cordobesa de La Rambla. 








RESPIRADEROS. Las cuatro piezas fueron realizadas en 1992 obra del mismo taller que el resto de la orfebrería. El frontal se organiza en torno a una capilla central que alberga la imagen de la Inmaculada Concepción, patrona del Colegio de la Purísima de la calle San Luis. Un relicario en forma de viril (y sostenido por dos ángeles coronan la capilla) contiene una reliquia de San Juan Bautista de La Salle. A dicha capilla la escoltan dos arcángeles: uno con un cirial y otro con una cruz, y sendos escudos en las manos, flanqueados ambos por columnas abalaustradas de orden compuesto. El resto del frontal lo ocupan dos paños de malla de oro con decoración vegetal, que parte de un jarrón central rematado por una rosa. Estos dos paneles tienen un marco ondulante, que hace que su línea inferior sea avenerada. La pieza frontal alberga también las dos esquinas delanteras, que son dos capillas de planta semicircular levantadas sobre ménsulas de acanto y que contienen a los Evangelistas Juan y Lucas Al igual que el frontal, los costeros se crean en base a una capilla central. En el derecho tenemos la imagen de San Juan Bautista de La Salle, y en el izquierdo a Santa Marina. A éstos santos les escoltan varios arcángeles, que portan elementos tales como un Sinelabe, el Guión Sacramental, el Estandarte y una bocina, además de cartelas con escudos. A diferencia del frontal, los paños de decoración son cuatro en lugar de dos, separados por capillas en las que figuran pequeños seises. La trasera solo contiene las esquinas, que son idénticos que en la delantera, figurando en éstas San Mateo y San Marcos.



















Flor de Pasión de diario, realizada por Jesús Domínguez en 1987. Es de plata sobre dorada y restaurada en 2021 por Joyería Espino.











Corona de diario, obra de Jesús Domínguez en 1970. Está realizada en plata sobredorada. Su autor se inspiró en modelos del siglo XVII, al igual que en la corona de la Virgen de las Penas de San Vicente, que realizó sólo ocho años antes. Aparecen dos medallones con los escudos de la Hermandad y de La Salle









Corona de salida, realizada en plata sobredorada en el taller de orfebrería de los Hermanos Delgados López en el año 1993.






Toca de sobremanto de Nuestra Señora de la Aurora confeccionada por José Ramón Peleteiro, 2021.








Escucha algunas de las marchas dedicada a los titulares de la hermandad.


Aurora de Resurrección (Juan Luis del Valle y Francisco José Carrasco – 1996).


Réquiem en Santa Marina (Juan Luis de Valle – 1996)


Junto a la Aurora (Pedro M. Pacheco – 1996).


Romántica Resurrección (Miguel Ángel Font Morgado – 1998).


Y Al Tercer Día (Alejandro Blanco Hernández – 2009).


Adagio a la Aurora (Miguel Ángel Font Morgado – 2013).


Resurrección(José Albero Francés – 1974)


Aurora de Santa Marina (Abel Moreno Gómez – 1990).


Reina de la Aurora (Juan Rafael Vilchez Checa – 2007)


Amor de Santa Marina (Pedro Morales Muñoz – 2009).


Ángel de la Aurora(Miguel Ángel Font Morgado – 2014).










Video de Carlos Iglesia 







VER ÁLBUN DE FOTOS 





Bibliografía


Enciclopedia de la Semana Santa de Sevilla del El correo de Andalucía

Sevilla y su Semana Santa memoria de un siglo de ABC

https://www.hermandaddelaresurreccion.com

http://periodistacofrade.blogspot.com

https://sevilla.abc.es/pasionensevilla/

http://cofrades.sevilla.abc.es

http://elforocofrade.es