Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Primitiva Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Señora de Montserrat.
Comerciantes catalanes
La existencia en Sevilla de una comunidad de comerciantes catalanes dedicados a la mercancía de ultramar es el germen de esta hermandad cuyo orígenes se remontan a los años finales del siglo XV o principios del siguiente como hermandad de gloria. Sin embargo casi un siglo tardaron las primeras reglas en ser aprobadas puesto que fueron rubricadas en 1601 por el administrador de la sede entonces vacante Antonio Luciano de Tregón. Estas primeras reglas ya especificaban que la estación de penitencia tendría lugar en la tarde del Viernes Santo y en la que participarían hermanos de sangre y de luz vistiendo “túnica i capirotes llanos de lienso blanco i escapularios azul i un escudo con un monte Calvario i dos ángeles ensima con una sierra i en el Buen Ladrón i en la procesión an de llevar un paso de el dicho escudo i una imagen de Nuestra Señora i un Christo crucificado”.
Libro de Regla, Hermandad de Montserrat.
Uno de los ejemplos del origen catalán de los primeros integrantes e la cofradía lo tenemos en que en 1611 la hermandad se agregó al monasterio benedictino de Nuestras Señora de Montserrat de tierras catalanas tras la firma de un documento realizado ante el escribano Pedro de Almonacir por el que los cofrades residentes en Sevilla gozarían de la gracias “indulgencias y perdones” que se recibían en el santuario.
Los primeros años de vida de la cofradía tuvieron como escenario la iglesia de San Ildefonso de donde se sabe que hizo estación en 1621. Allí se unieron a ella feligreses de los alrededores pertenecientes a los gremios de curtidores, odreros y boteros. Parece ser que la existencia de unos baños públicos aledaños a la capilla que la cofradía ocupaba en San Ildefonso y que afectaba a la estructura del edificio fueron la causa por la que la corporación optó por abandonar su sede pasando en 1650 al convento de San Pablo regentado por los padres dominicos para lo que tuvieron que superar la negativa al traslado de los curas “beneficiados” de San Ildefonso. Tanta fue la presión que ejercieron para impedir el traslado que el provisor del arzobispado llegó incluso a amenazar con la excomunión a todo aquel que se opusiera a la marcha de la cofradía. Una vez en el convento dominico, la comunidad cedió a la hermandad un solar en su compás para que labrara su capilla que quedó terminada e 1656 a la vez que llegaban a la cofradía los integrantes del gremio de mercadores de lienzos que ayudaron al crecimiento de la corporación si bien algunos autores también les suponen que fueron los causantes de que la hermandad, ya a principios del siglo XIX, entrara en un periodo de decadencia al hacerse con la propiedad de la capilla y de los bienes de la corporación llegando incluso, según cuenta González de León, a vender un paso que poseía la hermandad, cuya talla se debía a la gubia de Juan Martínez Montañés, a la hermandad del Valle.
La hermandad llegó a un periodo de postración del que no comenzaría a salir al menos hasta mediados de siglo cuando un grupo de jóvenes ayudado por el capellán Luís Salvatella trabajó en la reorganización con la oposición de los mercaderes de lienzos que llegaron a plantear un pleito con la hermandad si bien la reorganización salió adelante según se desprende de los documentos del contencioso fechados en 1850.
Los Montpensier
Los nuevos integrantes de la cofradía buscaron el apoyo y cobijo de la burguesía local cercana a los Montpensier que se encontraban instalados en su palacio de la ciudad en el edificio que había ocupado la universidad de mareantes. Así en 1851, año en que volvió la hermandad a realizar la estación de penitencia con un considerable cortejo formado por cientos cincuenta hermanos, los duques Antonio María de Orleáns y Luisa Fernanda de Borbón eran nombrados hermanos mayores perpetuos; unos años después la madre del duque, la reina María Amelia, protectora y camarera, y el cardenal de la diócesis sevillana, Judas Tadeo Romo, protector de la cofradía. Se da la circunstancia de que uno de los primeros testimonios de pintura temática de la Semana Santa sevillana se debe al mecenazgo de los duques quienes encargaron dos lienzos al óleo al pintor Manuel Cabral Bejarano en el que se recogían el tránsito de la hermandad de Montserrat por la calle Génova.
Estos dos cuadros de pintor Manuel Cabral Bejarano son curioso porque representa el mismo tema , aunque de una forma diferente . "Procesión del Viernes Santo en Sevilla " 1855 el cuadro de arriba y el de abajo en 1862. El primero esta en el Museo Nacional de La Habana y el segundo lo tiene mas cerca en los Reales Alcázares de Sevilla . Obviamente estamos viendo la Hermandad de Montserrat y si se fijan en el detalle de la siguiente foto llegó a pintar hasta la Verónica con su paño .
Con el paso de tiempo, las relaciones con la familia se hicieron fuerte llegando incluso uno de sus miembros, el infante Carlos de Borbón, a ser hermano mayor efectivo en 1909 llegando a ocupar el cargo por cuarenta años.
Infante Don Carlos de Borbón, que fue hermano mayor, ante el paso de la Virgen, junto a Sebastián y Bandarán.
Cofradía romántica
Una de las consecuencias del periodo de esplendor que la reorganización supuso para la corporación fue el aumento del patrimonio de orfebrería y bordados de los que aún se puede en las dependencias de la hermandad y en la procesión, así como la fisonomía general de la corporación. Uno de estos rasgos también se observa en las túnicas de los nazarenos que en 1851 recuperaron el color azul como símbolo inmaculista en el antifaz que se mantiene en la actualidad ya que la hermandad procesiona en nuestros días con hábito de cola blanco, con antifaz azul y cinturón de esparto estrecho en el paso de Cristo y con túnicas crema también de cola y antifaz azul celeste de raso y cíngulo azul y oro. También se fue adquiriendo el estilo y diseño actual y diseño actual de las insignias y la institución de las figuras simbólicas de la Verónica en 1859 en el paso de Cristo, y la Fe, en 1865, en el cortejo de la Virgen pasó a ser un elemento distintivo del cortejo procesional. Estas figuras son encarnadas por hermanas de la corporación.
En estos años de bonanza la hermandad procesionaba con tres pasos siendo el primero de ellos alegóricos representando la imagen de San Isaías que se conserva a los pies de la actual sede de la hermandad. Los nazarenos que acompañaban al primer paso cambiaban el color azul de los antifaces por el rojo carmesí.
San isaías
En el paso de “las profecías de San Isaías” aparecía la imagen que realizó Hernández Couquet en 1861 escribiendo textos sagrados sobre unos riscos con una pluma y un pergamino. El santo estaba revestido con una túnica de tisú blanco con flores de oro y manto de terciopelo carmesí bordado en oro realizado por Patrocinio López. Este paso dejó de procesionar en 1893 tras resultar dañado por un aguacero y desde entonces sólo salió una vez más, en 1931.
Paso del profeta Isaías, que salía a finales del XIX y, por última vez, en 1931.
No fue hasta 1939 cuando la hermandad se traslada a su actual capilla en el mismo compás del convento. El templo había sido construido entre 1704 y 1710 por Leonardo de Figueroa para la extinta hermandad de Nuestra Señora de la Antigua y Siete Dolores ocupando el solar que fuera patio de caballeriza del convento.
En la parroquia de la Magdalena de Sevilla, se encuentra una extraordinaria talla completa de María arrodillada en actitud aflictiva e implorante que desde hace muchos años ha tenido una gran devoción en la ciudad. Desde antiguo viene atribuyéndose a Roldán, pero guarda semejanzas con obras de Ocampo (sobre todo con la Virgen del Descendimiento de San Vicente) y tanto la iconografía de los Siete Dolores, como el tipo de vestimenta y el estofado que lleva la imagen, corresponden a los primeros años del siglo XVII. Se fecha entre 1650-51. En la antigüedad fue titular de una celebérrima cofradía extinguida, a la cual pertenecieron Felipe II y Felipe III. La Virgen de la Antigua fue una de las imágenes más populares de la Semana Santa y adquirió una gran devoción entre los sevillanos. Hacía estación a la Catedral el Jueves Santo, visitando el Monumento y la Capilla de la Virgen de la Antigua.
Tenía palio de gran riqueza, cuyas caídas son las que hoy posee la Virgen del Valle. Su capilla, llamada también de la Tercena, era la actual de Montserrat. En la Semana Santa de 1920-21 figuro excepcionalmente a los pies del Crucificado de las Misericordias de la cofradía de Santa Cruz. Esta imagen ha sido restaurada en 1998 por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
La portada, con un gran moldurón que se pliega en los ángulos, se especula que fue labrada por Matías José de Figueroa o por Diego Antonio Díaz. El edificio es planta rectangular articulada en una nave.
Antigua imagen de la portada de la capilla, en la que se aprecia el deterioro general, sobre todo el de las pinturas de las tres hornacinas, prácticamente desaparecidas.
Aspecto actual de la portada de la capilla de Montserrat.
Cedro de las Indias
El centro del retablo principal cobija la impresionante imagen del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, portentosa obra del no menos genial imaginero Juan de Mesa quien la esculpió entre 1619 y 1620 según contrato en el que se recoge que “Yo, Juan de Mesa y Velasco escultor y arquitecto, vecino de esta ciudad, en la collación de San Martín otorgo y conozco que soy convenido y concertado con la Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora de Montserrate y Conversión del Buen Ladrón, que al presente esta sita en la iglesia parroquial de San Ildefonso de esta ciudad y con Alonso Díaz, vecino de ella en su nombre y como mayordomo en tal manera que yo sea obligado de hacer, labrar y acabar en toda perfección una hechura Cristo nuestro señor Crucificado, de madera de cedro de las Indias, de estatura natural que tenga nueve cuartas de alto desde la punta de los pies hasta la cabeza quedando en la postura de vivo hablando con según la traza que para esto se me ha dado, lo cual he de poner la madera y toda las demás cosas necesarias hasta su encarnación y de manera que todo quede en toda perfección en madera y poniendo las potencias de madera y por la cabeza por la orden que se me diere, por razón de todo lo cual la dicha cofradía y el dicho mayordomo en su nombre, han de ser obligados de me pagar la cantidad que Pedro Fernández de Quiñones corredor de lonja de esta ciudad declarase hecha la obra concertada conmigo, y a cuenta de lo que montare y el susodicho declarara de haber por ella recibido luego de presente de mano del dicho Alonso Díaz, trescientos reales en dinero contados realmente y con efecto en presencia del escribano público y testigo de cuya paga he recibido, yo Juan Bautista de Contreras, escribano público de Sevilla, doy fe y son en poder de mi el dicho Juan de Mesa”.
A mediados del siglo XIX Gabriel de Astorga le añadió ojos de cristal, mientras que José Rodríguez Rivero Carrera le eliminó repintes en 1982 colocándola en una nueva cruz arbórea.
El Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, participó en el Vía Crucis de la Fe 2013, que finalmente no pudo salir a la calle por la mereología.
El Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, presidió el Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla en la S.I.M. Catedral de Sevilla, que se celebró el 11 de marzo del 2019.
Vía Crucis 2019
El momento que se representa es el del arrepentimiento del buen ladrón hacía el que Jesús vuelve la cabeza mientras el otro ladrón le hace deprecio. La talla de los dos ladrones, Dimas y Gestas, son antiguas obras de Pedro Nieto, discípulo de Francisco de Ocampo, realizadas en 1628, realizadas con telas encoladas que fueron sometidas a una profundísima restauración en 1998.
Los ladrones obra de Pedro Nieto.
Fue en 1981, cuando la Hermandad de Montserrat de Sevilla para su paso de misterio de la Conversión del Buen Ladrón encargó al escultor Gabriel Cuadrado las figuras de los ladrones para sustituir a los de Pedro Nieto de 1628, que se encontraban en muy mal estado y que habían salido con el Crucificado de Juan de Mesa desde 1628 aproximadamente. El mal estado en el que se encontraban ambas tallas realizadas por Pedro Nieto en telas encoladas, fue motivo suficiente para justificar el cambio. Una sustitución que nunca llegó a convencer del todo a los hermanos.
Ladrones de Gabriel Cuadrado.
En aquellos momentos se llegó a presentar otro boceto realizado por Luis Ortega Bru, el imaginero "vanguardista" de la época que siempre sintió admiración artística por este crucificado. De hecho, el Cristo de la Salud, de la Hermandad de Montesión, está inspirado en el titular de Montserrat.
El imaginero gaditano plasmó su idea en una de las cartelas del paso de misterio de la Hermandad de la Estrella, donde se puede observar cada Domingo de Ramos un relieve del Cristo de la Conversión con los dos ladrones que había proyectado para la corporación de la Magdalena.
Relieve del Cristo de la Conversión. Paso Cristo de las Penas, obra de Ortega Bru de 1980.
Transcurrido el tiempo, la Hermandad de Montserrat acometió la restauración de sus titulares. Fue entonces cuando a propuesta de este imaginero se restauraron los primitivos ladrones. Para ello utilizó una técnica innovadora que ya había empleado con el Cristo de la Expiración de la Hermandad del Museo, realizado en pasta de madera, un material muy común en el Barroco que abarataba los costes.
En 1998 se produjo el cambio. Las imágenes de Pedro Nieto volvían al paso y las de Gabriel Cuadrado pasaban a formar parte del mobiliario de la capilla de la hermandad, en la zona del coro. Pasando las figuras a ser puestas a la venta y adquirida por un particular, que en ese mismo año la Hermandad de la Borriquita de Alcalá de Guadaíra tras el fallecimiento del escultor Gabriel Cuadrado le hace en homenaje una exposición, por ser el Santísimo Cristo de la Bondad en su Entrada Triunfal en Jerusalén del fallecido escultor.
Misterio de la Conversión del Buen Ladrón en los años finales del siglo XIX.
Paso de la Conversión hacía 1900, con los antiguos ladrones, de Pedro Nieto.
A los pies de los tres crucificados se sitúa la imagen de María Magdalena en actitud de rodillas portando el cáliz en la mano realizada posiblemente en el siglo XVIII y atribuida a Pedro Roldán o a su círculo.
Procesiona sobre una preciosa canastilla estrenada en 1944 según diseño y obra de Antonio Girón a la que se incorporó ángeles mancebos y relieves de Rafael Lafarque.
Misterio de la Conversión en 1944, con los antiguos ladrones, cuando se estrenó el paso que diseñó Rafael Lafarque
(PINCHA PARA MAS INFORMACIÓN)
A la derecha del crucificado, en el retablo mayor de la iglesia, recibe culto la bellísima imagen de Nuestra Señora de Montserrat, obra de escuela sevillana de la primera mitad de siglo XVII sobre la que hay documentos que cuentan una preciosa historia en la búsqueda de hallar quien pudiera haberla realizado. Esta historia arranca de un pleito que Catalina Román interpuso contra la corporación en 1619 por el que reclamaba la propiedad de la talla porque consideraban que había sido realizada y pagada por su hijo Fernando Manuel. En el pleito se personaron unos testigos que declararon que, si bien coincidían en que la talla fue realizada en 1605, el dinero fue recaudado entre los hermanos de la cofradía pidiendo incluso limosna entre todos. Uno de los testigos, Gaspar Díaz de Acuña, aportó más datos al afirmar que “a costa y por cuenta de la limosna de los hermanos de la dicha Cofradía se fabricó e hizo una Ymagen de madera de medio cuerpo que es la que hoy tiene la dicha Cofradía, que la hizo un escultor que este testigo conoce a la vista que no sabe si es vivo, que en el dicho tiempo vivía en la calle de la Ballestilla, el cual por no la haber acabado con perfección los cofrades de la dicha Cofradía y este testigo que para ello fue diputado con ellos verbalmente, levaron el cuerpo de la dicha Ymagen a que lo perfeccionase como lo perfeccionó de nuevo un oficial de Juan Martínez Montañés, escultor que vive en la calle de Colcheros para que la encarnase…”. Se pudo conocer que la talla fue realizada por alguien identificable por la señas como Gaspar de la Cueva y que la cofradía mandó rehacerla a un oficial de Martínez Montañés que no podría ser otro que Juan de Mesa pues la dirección que se apunta era la del genio cordobés mientras que la encarnadura fue de Gaspar de Regis. La imagen fue restaurada por Gabriel de Astorga en 1851, y por Manuel Gutiérrez Cano en 1899, tras el incendio de la Semana Santa, de ese año.
Nuestra Señora de Montserrat.
Un estilo propio
El paso de palio es característico de esta hermandad al haber perpetuado los elementos principales que tenían los pasos de Sevilla en el periodo romántico, ante de la época de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
Nuestra Señora de Montserrat es una Dolorosa de autor desconocido, que se ha atribuido a distintos autores, como Martínez Montañés, Juan de Mesa o Gaspar de la Cueva, discípulo del primero, sin que hasta ahora se tenga documentación cierta que acredite su autoría.
La Virgen de Montserrat en los primeros años del siglo pasado, en un paso que estrenó en 1855 y ha tenido muy pocos cambios.
En abril del 2024, en su festividad, aparecía la Virgen de Montserrat recreando una estampa de hace un siglo, como la imagen anterior.
De gran calidad y belleza, destacan sobremanera en su rostro de mujer madura sus grandes ojos morenos, interrogantes y angustiados, que miran de forma directa y con absoluta fijeza al espectador. Es notoria también la boca, ligeramente entreabierta, que parece expresar una mezcla entre sorpresa y desolación.
Las manos se cree que son obra de Juan de Mesa; son finas y bien acabadas, destacando en ellas el alargado dibujo de los dedos.
1859, la primera Mujer Verónica
La actas de la época cuentan: “Salió por extraordinario y nuevo la Mujer Verónica vestida según la describen la Historia sagrada, siendo el vestido de terciopelo morado con galones de oro y manto de punto de seda blanco con puntilla de oro; ostentaba en las manos sujeta al cuello por una gran trenza de oro la Imagen del Sagrado rostro de Nuestro Señor Jesucristo perfectamente pintado; efectuó este difícil encargo una joven de 15 años de costumbres muy dignas con la especialidad de que no levantó los ojos no habló en todo el discurso de la estación cumpliendo debidamente con el cargo que voluntariamente se impuso”.
Santa mujer Verónica. 1953
La Fe
Las actas de la hermandad de 1865 recogen fielmente el acontecimiento de la primera salida en el cortejo del paso de la Virgen de la representación de la Fe. Los textos que obran en poder de la hermandad recogen que en esa primera procesión la persona la persona que representaba la virtud teologal vestía “lujoso traje de tisú salpicado de oro fino, manto de encaje guarnecido de oro con la cruz y el cáliz dorado”.
Túnica para procesionar
Del Paso de Cristo : Túnica blanca de cola con botonadura azul, que se ceñirá a la cintura por un cinturón de pita en su color, y antifaz azul en el que figurará el escudo de la hermandad. Zapatos negros y calcetín blanco.
Del Paso de Virgen: Túnica de cola, de color crema, que se ceñirá con un cíngulo azul y oro y antifaz azul celeste de raso, en el que figurará el escudo de la hermandad. Zapatos negros y calcetín blanco
El detalle
Cruz de guía, labrada en plata Ruolz en el taller de Francisco de Paula Isaura en 1851.
Escucha algunas de las marchas dedicada a los titulares de la hermandad.
CONVERSIÓN DEL BUEN LADRÓN José Albero Francés 1997
CRISTO DE LA CONVERSIÓN Pedro Morales Muñoz 1984
LA GLORIA EN UN SUSPIRO Antonio Moreno Pozo Reciente 2020
MONTSERRAT Juan García Sánchez 2015
MONTSERRAT SEVILLANA Pascual González Moreno 1993
NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT Antonio Pantión Pérez 1955
NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT Pedro Braña Martínez 1963
REALEZA DE MONTSERRAT Juan Antonio Barros Jódar 2004
REINA DE MONTSERRAT Pedro Morales Muñoz 2001
TU MIRADA, NUESTRA CONVERSIÓN José Jesús Ciero Polvillo 2018
VIRGEN DE MONTSERRAT Pedro Morales Muñoz50 Aniversario 1970
MONTSERRAT Daniel Albarrán. 2023
Video de Fernando Comas
Bibliografía
Enciclopedia de la Semana Santa de Sevilla del El correo de Andalucía
Historia de las cofradías de Sevilla del ABC
Sevilla y su Semana Santa memoria de un siglo de ABC
http://hermandaddemontserrat.org
http://periodistacofrade.blogspot.com
http://lasevillaquenovemos.com
https://www.gentedepaz.es
http://cofrades.sevilla.abc.es
http://leyendasdesevilla.blogspot.com
https://criosidadesycofradias.blogspot.com
http://blogmorado.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario