Historia de las Hermandades de Sevilla: Los Panaderos




Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Stma. de Regla y San Andrés Apóstol.










Las reglas de 1601

A finales del siglo XVI, exactamente en 1590, tradicionalmente situada por algunos en la iglesia de Santa Lucía donde tomó su sede la orden de los Caballeros de Alcántara, quedaba erigida una hermandad bajo la advocación de “Prendimiento de Nuestro Señor Divino Redentor y Soberano Poder con el que el imperio de su voz derribó en tierra a sus enemigos cuando fueron a prenderle” formada principalmente por trabajadores del gremio de la panadería, adoptado como nombre de la Virgen el de Nuestra Señora de Regla, al parecer por la vinculación y devoción de muchos, si bien la pertenencia de este gremio no se aprueba documentalmente hasta el siglo XVIII por lo que la cofradía no fue de las puramente llamadas “gremiales”. Las primeras reglas fueron visadas por el cardenal Niño de Guevara en 1601.




El 3 de febrero de 1601, fueron aprobadas parte del provisor Don Luciano de Negrón por estar vacante la sede arzobispal de Sevilla, las primeras reglas de esta Hermandad.








Todo hace indicar que la primera imagen mariana debió ser una Virgen de gloria pues así se representa, a la moda cortesana de comienzos del siglo XVII y sosteniendo con ambas manos al Niño Jesús en actitud de bendecir, en una de las dos miniaturas que encabezan las primeras reglas. En la otra miniatura aparece un Cristo cautivo con los pies en ángulo recto, revestido con túnica azul, las manos atadas en el pecho por una soga que desciende desde el cuello y tres sencillas potencias sobre la cabeza.

Las condiciones que se expresaban para poder pertenecer a la hermandad consistían en ser personas que gozaran de buena vida, fama y costumbre, amén de no ser “negros ni mulatos ni moriscos cautivos ni libres, no porque todos no seamos cristianos, mas por ebitar murmuraciones de algunas personas y por que por la mayor parte suele aver inconvenientes de lo contrario”. Curiosa una de las disposiciones que señalaba taxativamente que los hermanos no podían entrar con armas en los actos de la hermandad. En cuanto al hábito penitencial, éste sería de una túnica de angeo ceñida por una cinta de cuero negro, escapulario azul con la insignia corporativa y capirote redondo.

La cofradía permaneció en Santa Lucía hasta 1619 cuando se traslada hasta la parroquia de San Pedro donde se sabe que procesionaba en la madrugada del viernes santo con una imagen del Señor de talla anónima que en la actualidad se encuentra en la parroquia de Nuestra Señora del Juncal donde la hermandad que allí reside lo adaptó como titular.



Antiguo titular de la Hermandad de los Panaderos, ahora en el Juncal con la advocación de Nuestro Señor Cautivo en su Soledad.






La imagen estuvo en la hermandad de los Panaderos hasta 1645. El misterio se completaba con siete figuras realizadas por Francisco Antonio Gijón, según se desprende de escritos del imaginero que representaba a tres apóstoles y cuatro judíos que fueron restaurados por Juan de Astorga en 1818 y por Gumersindo Jiménez Astorga en 1876.



El paso de misterio del Prendimiento, con las antigua imagen del Señor y las figuras que reformó Jiménez Astorga, aparece sobre estas líneas, saliendo de su capilla, a principios de los años treinta. Todo el conjunto se sustituiría en 1945.











Antiguo misterio del Prendimiento por la calle Orfila en la tarde de un Miércoles Santo, en torno a 1930, presidido por la imagen del Señor que hoy se venera en la Parroquia del Juncal.






Antiguo misterio de los Panaderos, con el anterior titular hoy en la Parroquia del Juncal. En 1945 se estrenó al completo el conjunto de Castillo Lastrucci.






Se sabe que en 1640 la hermandad de nuevo quedaba establecida en una capilla al lado del evangelio de la parroquia de Santa Lucía “bastante diáfana, toda colgada de damasco, y en su único altar se hallaba en el mismo camarín el Señor y la Virgen”. La imagen de la Virgen no estaba suficientemente datada por lo que se supone salió del círculo de Roldán y más concretamente a Luisa Roldán “La Roldana”. El profesor Roda Peña, que fue hermano mayor de esta cofradía escribió sobre esta imagen que “sus rasgos, alejados de todo patetismo, logran transmitir un inefable sentimiento de dolor contenido: leve inclinación de la cabeza, cejas rectas, mirada baja por la que se escapan dos lágrimas, ligera acentuación de las mejillas, labios entreabiertos y resalte en el pliegue del cuello. Sus manos, de mórbido modelado, se encuentra entre las más delicadas de la Semana Santa hispalense; en la izquierda como singular tributo de su patronazgo, sobre los panaderos sevillanos, porta una espiga de oro que fue labrada en 1989”.  Sobre las restauraciones que se han hecho de la imagen destacan dos efectuadas en 1825 y 1938 desconociéndose quienes fueron los artistas que la ejecutaron, la de Gumersindo Jiménez de Astorga de 1877 (hay quienes piensa que este imaginero es el autor de la Virgen) y de Sebastián Santos en 1949 quien cambió la policromía completamente del rostro y las manos. Luis Álvarez Duarte sustituyó el candelero en 1971 y en 1979 José Pérez Delgado procedió a resanar el busto. En el 2006 es restaurada por Enríquez Gutiérrez Carrasquilla.







Vinieron años de decaimiento que gracias a un sacerdote del templo, Pedro Díaz de la Vega, pudieron bien acabarse en 1770 cuando de nuevo se vuelve a celebrar Cabildo General consiguiendo realizar estación de penitencia dos años después, aunque la vuelta a la vida de culto continuada no se produciría hasta 1798.






Los Panaderos trabajan los miércoles

De la primera parte de la historia de la esta hermandad, González de León escribe que “con más o menos frecuencia hace estación hasta 1782 desde este año hasta el de 1797, entonces fue cuando salió por primera vez con hermanos de capirote, y quitó la manguilla”. En 1800 hubo una curiosa procesión en rogativa en el mes de septiembre en la que los hermanos participaron con sus túnicas de nazarenos. El motivo de la procesión fue una fuerte epidemia que afectó a la ciudad mermando considerablemente la nómina de los cofrades del Prendimiento.

En 1818 la hermandad acudió al Cabildo de Toma de Horas donde se le indicó que la estación de penitencia, que habitualmente realizaba el jueves santo, tendría que realizarla el miércoles santo. La hermandad se sintió perjudicada pues consideraba que el oficio de sus miembros, empleados en hacer el pan, no permitiría que sus miembros acudieran a participar en la procesión ya “que siendo el tráfico y ejercicio de los que representan la panadería, se ofrece desde luego la dificultad del perjuicio que se infería al público en que faltaren de amasar en el miércoles, día en que trabajándose en su tarde y noche para aquel se surta en la misma  y mañana del jueves, no podría verificarse si la cofradía saliera en el día que se quiere”. Elevaron pues los cofrades recurso al provisor del arzobispado haciendo constar además que desde tiempo atrás la cofradía salía el jueves. La autoridad no atendió razones y obligó a la cofradía a salir en la tarde del miércoles. Ese año se estrenaron todas las figuras para el misterio obra de Juan de Astorga al que incorporaron al año siguiente las imágenes de San Juan y Santiago realizadas por el mismo imaginero.

La corporación procedió a la redacción de nuevas reglas en 1826 tras doscientos veinticinco años de vigencia de las primitivas, fijando la salida el jueves desde Santa Lucía donde la hermandad permaneció hasta 1868 fecha en la que la junta revolucionaria cerró esta iglesia. Entonces “se llevaron las Sagradas Imágenes al almacén de los pasos donde estuvieron por espacio de algunos años privadas de todo culto”. Exactamente las imágenes estuvieron en el almacén hasta 1876 cuando quedaron asentadas en Los Terceros después de ser restauradas debido a que una inundación causó graves daños en el almacén. Años después, al procesionar desde este templo dos cofradías el mismo día, miércoles santo, la de las Cigarreras y la de los Panaderos, la cofradía del Prendimiento consiguió autorización primero para salir de San Román y al año siguiente desde Santa Marina, desdela que se produjo la salida durante algunos años tras comprobarse que la iglesia que le correspondía por demarcación, San Marco, no tenía una puerta con las dimensiones suficientes para que cupieran las andas procesionales.

La Semana Santa de 1895 marca el punto de arranque del que a partir de entonces se convertiría en el día tradicional de salida de la cofradía: el miércoles santos. Ese año la hermandad salió desde San Román. Los nazarenos vestían túnicas de terciopelo negro, antifaces y capas de seda de color guinda, sandalias blancas y medias negras.



Hermandad de los Panaderos en la calle Jesús del Gran Poder, una Semana Santa de fines de 1920 o comienzos de 1930. Se contempla a la izquieda, la fachada del cuartel de San Hermenegildo (Regimiento de Infantería Soria nº 9), su derribo en 1953 permitió el ensanche del sector de la Gavidia y la apertura de la calle Virgen de los Buenos Libros; a la derecha, en el cruce de la calle Aponte. 








Los alarifes

Prácticamente finalizado el siglo, en 1896, la hermandad se fisiona con la de San Andrés, perteneciente al gremio de los “alarifes” que se formaba por albañiles y maestros de obras. La hermandad pasó pues a la capilla propia de San Andrés que es la que hoy conocemos y que fue construida en 1524 formando parte del hospital que el gremio costeaba. La capilla es un reducido espacio de planta cuadrangular del que sobresale un presbiterio situado en alto. La portada es de traza clasicista posiblemente realizada por Diego López Bueno en el primer tercio del siglo XVII con una escultura de San Andrés en la hornacina de una época posterior. La capilla fue profusamente reformada en el siglo XVIII por Ambrosio de Figueroa. En estos trabajos se le adaptó la fachada de ladrillo avitolado entre pilastras toscazas pareadas.






El protocolo de fusión indica que “como consecuencia de esta concordia y fusión, de hoy y en adelante y para siempre, se respetan como propios de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento los bienes, efectos, valores y toda clase de propiedades, derechos y acciones que hasta aquí hayan pertenecido y pertenecerán a la Hermandad del Prendimiento y a la Hermandad de San Andrés Apóstol”.


 Efigie del titular de la capilla, San Andrés Apóstol, datado en el siglo XVII y atribuido a Pedro Roldán. Es de tamaño algo menor del natural y porta en sus manos los atributos habituales, libro y cruz en forma de aspa.





En ese tiempo fue elevado al cargo de mayordomo el bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda quien concluyó las obras de remodelación de la capilla. En 1901 llegó a ser hermano mayor de la corporación.

El año de la primera salida desde San Andrés la cofradía se compuso de tres pasos pues sacó uno con San Andrés



Tercer paso que procesionaba en la Hermandad de los Panaderos, de carácter alegórico, que representaba a San Andrés arrodillado ante un Ángel con una cruz en aspas.





El primero lo constituía “el Santo Titular de la Capilla donde existe, en actitud de orar ofreciéndole un Ángel la Cruz del martirio. La peana de sencillo gusto, está dorada ostentando en sus esquinas candelabros con grupos de luces protegidas por guardabrisas. El segundo representa el misterio de la advocación. El Salvador del Mundo aparece maniatado en medio de cuatro judíos armados de lanzas y espadas, que figuran la turba sacrílega que le prendió. Sigue Judas y los tres Apóstoles que acompañaban al Señor, llevando uno de los judíos una linterna para significar que fue de noche el acto. La imagen de Jesús viste una hermosa túnica de terciopelo granate bordada en oro y la peana de este paso es dorada con varios medallones de plata repartidos en sus frentes con asuntos de la Pasión. En el tercero va la Santísima Virgen bajo palio de terciopelo  negro bordado de oro, con varas de platina y colocada sobre una peana cincelada del mismo metal, todo construido recientemente. Viste la Virgen una magnífica saya y manto de terciopelo granate, bordado con mucho gusto en oro y sedas de colores, el cual fue confeccionado en el año de 1898 por el artista Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Va iluminada con multitud de luces que hacen un efecto admirable”.




Virgen de Regla, en la primera década del siglo XX. Lleva el palio bordado por Rodríguez Ojeda en 1894, del que luego prescindiría










Fotografía de Ramón Almela de 1897 del antiguo palio de María Santísima de Regla en el interior de la Iglesia de los Terceros.








Altar montado por la Hermandad de los Panaderos en 1933, año en el que no hubo procesiones por los tiempos convulsos, con la Virgen de Regla y su palio parcialmente completo.









Altar montado por la Hermandad de los Panaderos en 2021, año en el que no hubo procesiones por la pandemia, montaje parecido al realizado en 1933. 














El misterio de Lastrucci

Los años agitados de la Guerra Civil motivaron el traslado de las imágenes hasta la cripta de la capilla aunque tras la encomienda hubieron de ser restauradas pues resultaron afectadas por las condiciones del encierro. El cabildo general decidió cambiar en 1942 el misterio con el que procesionaba encargando la obra al taller de Cayetano González. El gran tamaño de las figuras así como lo que fue considerado como deficiente terminación hizo que la composición no gustase a la mayoría agravándose el asunto al producirse un incendio durante la procesión cuando una de las velas se desprendió afectando las llamas seriamente a la imagen de San Pedro. 



Misterio que ejecutó el orfebre y escultor Cayetano González, en 1943 y al año siguiente, la junta de gobierno de la Hermandad de los Panaderos escogió el 13 de julio de 1944 el proyecto presentado por el prestigioso imaginero Antonio Castillo Lastrucci para la realización de las figuras secundarias del pasaje del Prendimiento.






Tres años después se estrenaba el nuevo misterio, imagen del Señor incluida, todo salió del taller de Antonio Castillo Lastrucci. Además de la figura de Jesús que está en el centro, el misterio se compone de dos soldados de espaldas en la delantera del paso, un esclavo negro junto al Señor, otro con una antorcha. El conjunto se completa con las imágenes de San Juan, San Pedro, San Andrés, Santiago y Judas. El mismo imaginero también hizo la talla de las andas que se estrenaban ese año. 



Boceto de Antonio Castillo Lastrucci para  el misterio de los Panaderos















Todo el conjunto está concebido para ser visto de noche y de acertada distribución que permite la perfecta visión de Jesús. En cuanto a las andas, en 1945 sólo pudo estrenarse la obra de carpintería terminándose la obra de talla al año siguiente siguiendo el estilo barroco. En la Semana Santa de 1947, el paso salió teñido de color caoba al no estar terminado el dorado.






En el año 2001 la cofradía se dispuso a celebrar el cuarto centenario de las primeras reglas. Con tal motivo se recibió de Roma una reliquia de San Andrés autentificada y certificada por el Vaticano. 
En septiembre de ese año, la Virgen de Regla salió en procesión extraordinaria por las calles de la ciudad en su paso de palio.










Traslado por obras

En 1923 ya se había producido el primero de los traslados hasta San Martín para poder efectuar obras de restauración en la capilla de San Andrés en cuya fachada se colocaron en 1929 dos retablos cerámicos reproduciendo  las imágenes de los titulares realizados por Antonio Kiernam. La segunda ocasión fue entre 1959 y 1963 cuando la hermandad hubo de abandonar la capilla debido a las grietas que aparecieron en su fábrica.


La Hermandad residió entre 1959 y 1963 en la Iglesia de San Martín por obras en su Capilla. Entonces compartía sede y jornada procesional con la Hermandad de la Sagrada Lanzada. En el año 1963 saldría en procesión desde San Martín acabando la Estación de Penitencia en la Parroquia de San Andrés.







El paso de la Virgen de Regla saliendo de San Martín en 1961. La cofradía permaneció allí desde 1959 a 1963, por obras.











La advocación de Regla
  
La advocación a la Virgen de Regla arranca en el siglo IV. Cuenta la leyenda que la imagen fue mandada tallar por el mismo San Agustín para colocarla en su oratorio.
Tras la muerte del santo, Hipona, de donde era obispo, fue invadida por los vándalos por lo que los agustinos escaparon a España donde colocaron la imagen frente al mar creciendo la devoción y llegando a ser el monasterio de Regla.



Antigua estampa devocional de la Virgen de Regla



En el siglo VIII los monjes tuvieron que huir por la invasión musulmana ocultando la imagen cerca del monasterio cerca del monasterio. En el siglo XIII, un canónigo de la Catedral de León tuvo una visión  en la que la Virgen le mostraba el lugar donde se hallaba enterrada su imagen y le pidió que fuese a desenterrarla y colocarla en su antiguo santuario. El canónigo obedeció y, cuando se encontraba en un lugar descansando bajo una higuera, escuchó una voz que le decía: “Este es mi lugar”. Los textos de la época narran que confirmada “la dulce esperanza que traía en su peregrinación, de encontrar la imagen, trabaja con entusiasmo y fe en el sitio, y ¡Oh portento! Encuentra el depósito sagrado y la lámpara encendida, conservándose hoy un cáliz de los que con Nuestra Madre y Señora estuvieron enterrados. Se restituye a la Señora a su propio templo, y se labra una pequeña capilla e el sitio. Del maravilloso encuentro que hoy existe, así como la higuera y la cisterna, conociéndose este lugar como Humilladero. Desde este tiempo ha continuado Ntra. Sra. de Regla en el Santuario”.

Algunos dicen que el nombre de “La Virgen de Regla” es por razón de ser ella quién custodia de la regla de los frailes agustinos



La Virgen de Regla, a su salida de la capilla de San Andrés en la calle Orfila, el 18 de abril de 1934. A la izquierda.







Los candelabros de cola del palio de Nuestra Señora de Regla son los más altos que procesionan en la Semana Santa de Sevilla.














Los antiguos bordados de la Virgen de Regla
 

Los antiguos bordados para el paso de la Virgen de Regla, son de finales del siglo XIX, realizados por Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

Este palio fue realizado en 1894 sobre terciopelo azul, Se trata de un diseño revolucionario para aquella época, y uno de los primeros exponentes del estilo "juanmanuelino" tras el primero de los palios realizados para la Esperanza Macarena.

Este palio fue sistituido por el actual en 1930.



La Virgen de Regla bajo el palio que realizara Juan Manuel Rodriguez Ojeda en el año 1894 y que fue adquirido en 1929 por la Hermandad de la Soledad de Cantillana.








Imagen del palio antiguo, anterior a 1924, año en el que los repiraderos que se ven fueron sustituidos por unos realizados por Eduardo Seco Imberg.




Cuatro años más tarde de la realización del palio, en 1930, Rodríguez Ojeda se encargó se encargó de bordar un magnífico manto para completar el conjunto de bordados del paso. En este diseño, más todavía que en el del palio, se empieza a observar el estilo del autor que comienza a abandonar los bordados propios del siglo XIX por unos dibujos más menudos y movidos, buscando siempre la perfección de la simetría.

Al igual que el palio, fue sustituido en 1930.



La imagen corresponde al estado en que se conservaba el manto a finales del siglo XX, en la exposición de la Caja San Fernando que tuvo por título "La Semanan Santa del Ayer".





Este magnífico conjunto de palio y manto fue adquirido en 1929 por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana.



Palio de Ntra. Sra, de la Soledad por las calles de Cantillana, en ellas podemos ver el estado actual del palio, en el que se conservan los dibujos originales de Rodríguez Ojeda, aunque muy modificados y ampliados, rompiéndose de esta forma el diseño ondulante de la parte superior, pero integrando las nuevas piezas de forma correcta sobre las originales.






El palio fue restaurado en dos ocasiones: a mediados del siglo XX en el taller de Carrasquilla y en el taller de las Hermanas Rama de Brenes en 1999.



Imagen donde observamos el estado actual del manto, en el cual vemos como ha sido ampliamente agrandado en la parte de la cola con respecto a la fotografía que veíamos anteriormente.





La Hermandad de Cantillana pagó nueve mil pesetas por el manto y una vez pasado a nuevo terciopelo en color negro, la Soledad los estrenó el Viernes Santo de 1930.

Los bordados del manto han sufrido igualmente las restauraciones del taller de Carrasquilla en 1975 y del de la Hermanas Rama, bajo la supervisión del IAPH, en el año 2004.







Acontecimientos más recientes

En 1992, el paso de misterio del Prendimiento participó en la procesión Magna del Santo Entierro en la que fue acompañado, de forma excepcional, por la Agrupación Musical Virgen de los Reyes (antigua Jesús Despojado de sus Vestiduras).

Como ya se ha comentado, el 30 de septiembre de 2001, María Santísima de Regla procesionaría por las calles de Sevilla con motivo de la efemérides de su IV Centenario fundacional.

El 26 de septiembre de 2010, María Santísima de Regla fue coronada canónicamente en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.

En agosto de 2011, María Santísima de Regla Coronada se paseó triunfante por Madrid con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud, siendo el único paso de Sevilla que realizó dicha hazaña para tal ocasión.




Vía Crucis de Sevilla

El lunes 7 de marzo de 2022, Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento se trasladó en andas desde la Capilla de San Andrés hasta la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral Santa María de la Sede y Asunción para presidir el Vía Crucis 2022 del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla.

El lema elegido para el acto del Vía Crucis es “Tu pan nos da vida eterna”.






Túnica de procesión

El hábito de nazareno se compone en los que acompañen al paso del Señor, túnica negra con botonadura morada, antifaz también negro con la cruz de Santiago en color rojo, capa morada con el escudo de la Hermandad sobre el brazo izquierdo, medalla de la Hermandad, cíngulo de color morado y zapatos y calcetines negros.

Los que acompañen al paso de la Santísima Virgen, túnica negra con botonadura granate, antifaz también negro con la cruz de Santiago en color rojo, capa granate con el escudo de la Hermandad sobre el brazo izquierdo, medalla de la Hermandad, cíngulo de color granate con hilos dorados y zapatos y calcetines negros.

Los que portan varas o insignias, así como los penitentes y los manigueteros, llevarán, además, guantes negros.







El detalle







Manto de la Virgen de Regla, bordado en oro por Mariano Martín Santoja









 La Virgen de Regla procesiona en un espléndido paso de palio cuyas bambalinas fueron diseñadas por Ignacio Gómez Millán, quien se inspiró para ello en un frontal de altar de la catedral hispalense. Estas bambalinas fueron estrenadas en 1930 y bordadas en oro y plata sobre terciopelo rojo en el taller de José Caro. Se distinguen y caracterizan por las elegantes jarras de azucenas asentadas sobre cada tramo, quedando presidido el centro de la caída frontal por el escudo de la Hermandad.
El techo del palio son obra de Esperanza Elena Caro de 1941. El medallón central o "gloria" está constituido por un relieve de madera policromada, tallada por Juan Manuel Miñarro en 1997, que representa la Asunción de la Virgen. 









Los respiraderos de este paso son obra de metal plateado de 1970. En ellos aparecen bustos de las distintas imágenes titulares marianas que procesionan el Miércoles Santo en Sevilla, junto con las de San Andrés, Santa Lucía y la Virgen de Regla de Chipiona, que aparece presidiendo el centro del tramo frontal. 









Cartela del paso de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento.








Llamador del paso de palio de Ntra. Sra. de Regla, como motivo principal la Cruz de San Andés.









Corona de oro deMaría Sanisima de Regla jueves, se presentó el 9 de septiembre 2010, para su coronación del 26 de septiembre 2010 en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, ejecutada en el taller de orfebrería de los Hermanos Delgado López.

La corona tiene una línea similar a la que ejecutará en el año 1841 el orfebre Miguel Palomino, aunque se ha intentado mejorar en aspectos como el material, se ha realizado en oro, y a nivel iconográfico.

La presea se compone de tres partes, canasto, resplandor e imperiales.

El resplandor está formado por 42 rayos biselados, que ha sido engarzados entre si, por un total de 40 estrellas de seis puntas. Los rayos nacen de una cinta que circunda toda la ráfaga, donde va inscrita la Oración del Ave María. La cinta está decorada con espigas de trigo. En el centro del resplandor preside la Cruz.

El canasto lo preside una figura de San Agustín, redactor de las Reglas de San Agustín, donde toma la advocación la dolorosa de Los Panaderos. Esta formado el canasto por cuatro óvalos emperlados rodeados de talos de rosal trepados en alusión a la letanía de la Rosa Mística. Todo el conjunto es sostenido por un aro adornado a base de espigas de trigo y lazos donde puede leer las letanías de la Virgen María.

Los imperiales son un total de seis, estando decorados con hojas de acanto y esferas de oro.










Los respiraderos del paso de palio son de metal plateado, realizados por el taller de Lorenzo Jiménez y Rueda en 1970. En estos aparecen representadas todas las dolorosas del Miércoles Santo que procesionaban cuando fueron elaborados










María Santísima del Buen Fin de la Hermandad de la Lanzada representada en el respiradero del paso de palio de María Santísima de Regla.












Túnica de Rodríguez Ojeda del Señor del Soberano Poder restaurada en 2021 por Grande de León.  













Fernando Aguado ha diseñado en el 2022, los ciriales para Stma.Virgen de Regla de la que realizará hermanos de los Ríos en plata y que están inspirados en la orfebreria del palio y mantos de la Stma.Virgen.








Ciriales para la Virgen de Regla diseño y modelado de Fernando Aguado ejecutado por Orfebrería Andaluza Hermanos de los Ríos.  














Escucha algunas de las marchas dedicada a los titulares de la hermandad.

El Prendimiento
(Bienvenido Puelles)



Jesús, Salvador y Soberano
(José María Sánchez Martín )



Jesús en su Prendimiento
(Pedro Manuel Pacheco)



Prendido
(Francisco Javier Torres Simón)



Prendidos a Jesús
(Pedro Manuel Pacheco)



Soberano en Getsemani
(David Álvarez García)



Treinta Monedas
(Manuel Esteban)



Madre de Regla
(Rafael Vázquez Mateo)



María, Reina y Madre
(Pedro Manuel Pacheco)



Nuestra Señora de Regla
(Manuel Borrego Hernández)



Regla de San Andrés
(Ángel Alcaide Barroso Vázquez 2001)



Salve, Reina de los Panaderos
(Luis Miguel Villalba Ángel)



Virgen de Regla Coronada
(José Ramón Lozano Garrido)










Video de, Semana Santa en Serva la Bari














Bibliografía

Enciclopedia de la Semana Santa de Sevilla del El correo de Andalucía

Historia de las cofradías de Sevilla del ABC

El poder de las imágenes, iconografía de la Semana Santa de Sevilla, del Diario de Sevilla 


Sevilla y su Semana Santa memoria de un siglo de ABC


http://www.hdadpanaderos.es

https://inriinformacion.com

http://periodistacofrade.blogspot.com


https://sevilla.abc.es/pasionensevilla

https://cuestiondecofradias.blogspot.com
















No hay comentarios:

Publicar un comentario