Herrera es un muicipio a 120 kilómetros de Sevilla. Posee una situación privilegida al encontrarse en un lugar de encrucijadas, situada en el centro geográfico de Andalucía, dista menos de una hora de capitales de provincia como Córdoba, Málaga y Sevilla, y a poco más de una hora de Granada.
La Semana Santa en Herrera destaca por "los rostrillos" y por las escenificaciones de algunos pasajes de la Biblia, como son el Prendimiento, que se representa el Jueves Santo y el Viernes Santo, el sacrificio de Abraham, el cruce de lanzas y las tres caidas.
Entres las Hermandades que procesionan por las calles de Herrera podremos ver:
* La Borriquita (Domingo de Ramos)
* Jesús Nazareno (Jueves y Viernes Santo)
* La Misericordia (Jueves Santo)
* Los Penitentes (Jueves Santo)
* Los Dolores (Viernes Santo)
* San Juan Evangelista (Viernes Santo)
* Los Dolores (Sábado Santo)
* Cristo Crucificado (Sábado Santo)
* Santo Entierro (Sábado Santo)
* El Resucitado (Domingo de Resurrección)
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén
Fundación: 1975
Pasos: Uno.
Día de Salida: Domingo de Ramos
Hábito: Túnica marfil, capillo granate y cordón rojo.
Sede Canónica: Parroquia Santiago El Mayor
La Hermandad de la Entrada Triunfal de Nuestro Padre Jesús en Jerusalén nace en el año 1.975 de manos de un puñado de amigos amantes de la Semana Santa.
Inicialmente, la Hermandad realizaba una procesión el Domingo de Ramos, con una pollinica real, a la que se subía un pequeño de la hermandad y realizaba el recorrido de dicha procesión.
Posteriormente, se realiza una primitiva imagen de vestir, de hormigón, realizada por un hermano D. Fernando (Gigante), el cuál cedió dicha imagen a la Hermandad hasta que fue sustituida por una segunda imagen realizada en poliester, con la que la Hermandad estuvo realizando estación de penitencia hasta el año 2.010. Actualmente, esta imagen se encuentra en la localidad de Grazalema, donde sale en procesión el Domingo de Ramos.
En el año 2.011, la Hermandad adquiere la actual imagen de Nuestro Señor.
Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Entrada Triunfal en Jerusalén
La image actual de Nuestro Señor está realizada en madera de cedro por el escultor pontanés Sergio Torres. La imagen de Nuestro Señor se sitúa encima de una pollinica, realizada en madera de pino por el mismo escultor anteriormente citado.
En el año 2.012, la Hermandad encarga al taller de Juan García Casas, de la cercana localidad de La Rambla, la elaboración de una parihuela para ser portada por costaleros y la adaptación del paso a dicha parihuela. Este nuevo paso cuenta con 7 trabajaderas y es portado por 35 costaleros desde su estreno en el año 2.012.
En el año 2.015, consecuencia del constante esfuerzo realizado desde de la Junta de Gobierno por mejorar la puesta en escena y aumentar el patrimonio de nuestra Hermandad, se realiza el encargo de una figura representativa de un niño hebreo, que realiza el acto de guiar a la pollinica que porta a Nuestro Señor. Esta imagen es realiza por el escultor Jesús Gálvez Palos, natural de nuestra vecina localidad de Puente Genil.
Hermandad Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Soberano Redentor Jesús Nazareno y Santa Cruz de Jerusalén
Fundación: Siglo XVIII
Pasos: Uno.
Día de Salida: Jueves y Viernes Santo
Hábito: Túnica de color morado con antifaz del mismo color.
Sede Canónica: Parroquia Santiago El Mayor
No se conoce la fecha exacta de la fundación de la Hermandad, sin embargo hay pruebas documentales de su existencia durante el siglo XVIII, de lo que se puede deducir que su fundación es anterior a este momento.
Según la tradición y sus Reglas, los fines de esta Cofradía se centran en atender al Culto Divino y practicar las obras de caridad. Históricamente también tuvo como una de sus principales misiones el ayudar a sufragar los gastos de entierro y misas de los Hermanos, aspecto este que compartía con la mayoría de Cofradías y muchas Obras Pías durante las Edades Media y Moderna. Aunque este carácter se ha perdido en la actualidad tal vez quede patente como reminiscencia en el hecho de que la Hermandad envíe su bandera al funeral y entierro de los hermanos difuntos y en el de que la mayoría de los hermanos sean amortajados con su hábito de nazareno.
El principal culto externo lo constituyen las salidas procesionales durante la Semana Santa que se realiza en la tarde-noche del Jueves y Viernes Santo. El Jueves Santo, Nuestro Padre Jesús Nazareno procesiona como Cautivo. Durante su recorrido la Hermandad participa, junto con la Corporación de los Romanos, en la escenificación del Prendimiento colaborando así en el carácter catequético y de refuerzo del conocimiento doctrinal que posee la conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesús en nuestra villa, cuyas procesiones y representaciones la acercan a la tradición del teatro doctrinal y al auto sacramental. El Viernes Santo, el titular procesiona con la Cruz al hombro. Entre la tarde y la madrugada de este día, el de más recogimiento y austeridad de la Cofradía, tienen lugar la conmemoración de las Caídas de Jesús camino del Calvario.
También participa la Hermandad, junto a la Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores y en este contexto de representación de la Vía Dolorosa, en la tradición piadosa del llamado “Cruce de Lanzas.
Nuestro Soberano Redentor Jesús Nazareno
La actual imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra del imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, en talla de cuerpo entero, de vestir y con los brazos articulados, que fue concluida y entregada a la Hermandad en diciembre de 1936.
La talla fue encargada por la Cofradía tras la pérdida de la primitiva imagen en ese mismo año de 1936 en las revueltas inmediatamente anteriores a la Guerra Civil. Esta primitiva imagen, de la que la Hermandad conserva algunas reliquias y fotografías, era de un Nazareno con la tipología propia de siglo XVII, igualmente articulado y con pelo natural aunque de menor tamaño que la actual.
Hermandad del Cristo de la Misericordia
Fundación: 1945
Pasos: Uno.
Día de Salida: Jueves Santo
Hábito: Túnica beige y capa del mismo color, botonadura y capillo verde y cordón verde y amarillo.
Sede Canónica: Parroquia Santiago El Mayor
La hermandad del Cristo de la Misericordia se fundó en 1945, aunque se deshizo poco tiempo después reorganizándose a mediados de los años cincuenta. A finales de esta misma década decayó por segunda vez y no volvió a reorganizarse hasta 1969, de la mano de algunos de sus actuales miembros.
Las referencias de las que dispone la hermandad sobre su primera etapa son escasas. En concreto, conserva dos recibos por el pago de cuotas y una relación de hermanos y hermanas encargados de la venta de papeletas para recaudar fondos, todos con fecha de 1947, que han sido aportados por uno de sus fundadores, Antonio Montaño Marrón.
Según se desprende de estos datos, la hermandad estaba formada por hombres y mujeres, aunque se sabe que estas últimas limitaban su participación al pago de cuotas y a la colaboración en tareas puntuales, reservándose la casi totalidad de su organización y funcionamiento a los varones.
Cristo de la Misericordia Amarrado a la Columna
Según testimonios de sus actuales miembros, la imagen del Cristo de la Misericordia llegó a Herrera procedente de Estepa por mediación de José Montaño Rojas, uno de sus fundadores, en el año 1947.
La talla, de autor desconocido, está realizada en madera de cedro y lleva potencias de plata.
Representa el momento de la Pasión en que Cristo, amarrado a una columna, es flagelado. En su salida procesional, le acompañado un sayón en actitud de azotarle, también realizada en madera de cedro.
En el año 1999 se añadió al paso un soldado romano, vestido con ropajes de terciopelo y casco de plumas, que fue donada por un hermano y realizada por el tallista José Palos. Es, pues, el único paso “de misterio” que sale en Herrera, el único que, junto a la imagen central, lleva otras tallas secundarias.
El Cristo ha sido sometido a varias restauraciones, la última, en 1989, en los talleres Isbilia en Sevilla.
El paso actual es de 1987, aunque ha sido acondicionado para ser llevado a hombros en el año 1999. Está realizado en madera de caobilla. De su construcción se encargó la carpintería La Senda, de Herrera, y de la talla José Palos. Destacan el llamador de plata que luce en el frontal, realizado en Sevilla en el taller de Manuel de los Ríos, y los candelabros de alpaca plateada situados en las esquinas.
Hermandad de los Penitentes de Nuestra Señora de la Esperanza
Fundación: 1999
Pasos: Uno.
Día de Salida: Jueves Santo
Hábito: Túnica y capa en crudo, capirote y cíngulo rojo, crudo y verde.
Sede Canónica: Parroquia Santiago El Mayor
Al final del siglo XIX, la Corporación de los Penitentes de la Virgen inició los trámites para su reconocimiento como hermandad por el Arzobispado. La iniciativa, puesta en marcha en 1999, puso fin a la crisis que venía padeciendo la corporación desde finales de los años ochenta como consecuencia de la cual se tomó la decisión de no procesionar desde 1997.
La idea de constituir una corporación no de figuras bíblicas sino de penitentes, tuvo como objetivo explícito acompañar en sus salidas procesionales a la Virgen de los Dolores, titular de la hermandad del mismo nombre, que apenas contaba con acompañamiento a finales de los años cincuenta. La idea partió, en 1960, de un grupo de cinco jóvenes con edades comprendidas entre los catorce y dieciseis años.
Aunque en sus comienzos el grupo era reducido, pronto empezó a extenderse su popularidad, aumentando significativamente el número de sus componentes, hasta el punto de que, en 1970, la corporación superaba ya los doscientos miembros.
Hasta finales de los ochenta se mantuvo la buena relación entre esta corporación y hermandad de la Virgen de los Dolores. Eran muchos los Penitentes que, como muestra de apoyo, se habían apuntado en esta y había muchos hermanos de la Virgen que vestían de penitentes con la Corporación.
A finales de los ochenta, empezó a manifestarse la crisis entre ambas asociaciones. Con las transformaciones operadas en la hermandad -a las que nos referimos en el capítulo correspondiente-, sobre todo la incorporación de costaleros y de penitentes propios, el papel desempeñado hasta entonces por la Corporación comenzó a ser cuestionado, o a perder sentido.
En 1997, la Junta de Hermandades y Corporaciones intentó mediar, sin resultado, en el conflicto, pero la disolución de la propia Junta, meses después, puso fin a esta mediación. A partir de entonces, la corporación de los Penitentes de la Virgen dejó de participar en las procesiones de Semana Santa.
En otoño del 99, sin embargo, retomó su funcionamiento con la apertura de un cuartel provisional en la calle Cantarranas, que, a principios del 2000, se trasladó a la calle Martín Arjona.
El cuartel, durante parte de la Cuaresma y la Semana Santa del año 2000, ha cobijado provisionalmente a la Imagen adquirida por la corporación para ser titular de la hermandad en que esta quiere convertirse, la Virgen de la Esperanza.
Aunque ya desde finales de 1999 se sucedían los rumores que confirmaban la compra de una imagen de Dolorosa por la corporación de los Penitentes de la Virgen, paralelamente a las gestiones para convertirse en hermandad, no fue hasta marzo del año 2000 cuando llega a la localidad la nueva Imagen.
Virgen de la Esperanza
En marzo del año 2000 llega a la localidad la nueva Imagen, atribuida al imaginero Antonio Castillo Lastrucci y adquirida en Morón a las monjas del convento de las Filipensas.
Hermandad Sacramental y Cofradía Servita de Nuestra Señora de los Dolores y Santiago Apóstol
Fundación: Finales siglo XVIII
Pasos: Uno.
Día de Salida: Viernes y Sábado Santo
Hábito: Túnica negra con escapulario negro, capa y cordón blanco.
Sede Canónica: Parroquia Santiago El Mayor
Los primeros datos conservados sobre la Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores se remontan a la primera mitad del siglo XIX. Aunque la fecha más antigua recogida en el Libro de Data y Cargo de la hermandad corresponde al año 1842, el Hermano Mayor en esa fecha ocupaba el cargo ya a mediados de la década de los treinta. También se conserva, en el Registro de Asociaciones Religiosas de Madrid, una factura por el arreglo de la escalera y camarín de la Virgen de los Dolores del año 1782, que fue presentada por la hermandad en el Arzobispado de Sevilla, como documento más antiguo conservado de la misma, junto a la solicitud de aprobación de Reglas en el año 1989. En el propio Archivo del Arzobispado existe una Bula, fechada en 1736, en la que se menciona a la “Hermandad de las Ánimas y Nuestra Señora Bendita de los Dolores” y en la que -según información aportada por la propia hermandad- “se conceden indulgencias plenarias a todos los hermanos para que, una vez fallecidos, antes de los dos días, se les diga una misa en el Altar de la Virgen”. Existen pocas dudas en cuanto a que se trata de la misma hermandad, cuya Imagen Titular, de autor desconocido, se atribuye a finales del siglo XVIII. Si esto último fuera correcto, habría existido otra Imagen anterior a la actual.
La hermandad está incorporada a la Orden Tercera de los Siervos de María desde 1956, fecha en que se le otorgó dicha distinción por el prior Fray Alfonso María, por orden de los superiores Sanchí y Marselli.
Es probable que, en su origen, la Hermandad de la Virgen de los Dolores tuviera dos titulares: Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad y el Señor del Santo Sepulcro. Realizaba su salida procesional el Viernes Santo por la mañana, como Dolorosa, mientras que ese mismo día, por la tarde, acompañaba, como Soledad, al Señor en el Sepulcro. No consta documentalmente que la misma imagen del Cristo procesionara también en la mañana, junto a la Virgen, pero es muy probable, dado que, al atardecer, protagonizaba la escenificación del Descendimiento, lo que permitía el carácter articulado de sus brazos, al igual que la mayoría de las esculturas de Cristo Yacente. Esta escenificación se encuentra reflejada en el libro de cuentas de la Hermandad correspondiente al período comprendido entre 1842 y 1880, fecha en que se pierden todas las referencias al respecto. Es probable que, a partir de esa fecha, la hermandad conservase como titular única a la Virgen de los Dolores.
Nuestra Señora de los Dolores
La imagen de la Virgen, de autor desconocido, es una talla en madera de cedro, de “candelero”.
Son varias las autorías que se le atribuyen: por una parte se relaciona con la Escuela Castellana, por otra con la Escuela de Juan de Astorga. Una tercera, la de mayor aceptación en la hermandad, la relaciona con los talleres antequeranos de finales del siglo XVIII o principios del XIX.
En el año 1992 la imagen es sometida a una restauración, en Sevilla, dirigida por el escultor Francisco Berlanga. La restauración de la imagen se inició el 20 de septiembre del 92 y se concluyó en octubre del mismo año. Se centró en la estructura de la talla y en la policromía.
El palio actual, de terciopelo negro con bordados en orillo y seda, fue incorporado al paso a finales de los años ochenta. Sustituyó a uno anterior, conservado como patrimonio por la hermandad, que estaba realizado en plata y destacaba por la originalidad de su diseño. Estaba sostenido por diez varales y rematado por un adorno de campanitas y medias lunas, a modo de bambalinas, también en plata.
El paso actual fue realizado en 1988 por Feliciano Muñoz, quien en el año 97 regaló a la hermandad una nueva peana. Su estructura es de pino de Flandes y conserva la canastilla realizada en 1950 en los talleres de Angulo, la cual fue acondicionada como respiradero, en dicho año 88, para la incorporación de costaleros por dentro del paso.
Hermandad de San Juan Evangelista
Fundación: 1918
Pasos: Uno.
Día de Salida: Viernes Santo
Hábito: Túnica roja y capa verde.
Sede Canónica: Parroquia Santiago El Mayor
No existen, en la actualidad, documentos que verifiquen la fecha de fundación de la hermandad. En un librito editado en 1996 por la entonces existente Junta de Hermandades y Corporaciones de Herrera, se señalaba como fecha probable de su inicio la de 1918, a tenor de la información aportada por los propios hermanos, algunos de ellos descendientes directos de los fundadores.
San Juan Evangelista
La actual imagen de San Juan Evangelista es una talla realizada en madera de cedro de la que desconocemos el autor.
Fue adquirida en el año 39 por el entonces alcalde de la localidad, Leonardo Domínguez Vázquez, a petición de varios hermanos, como paso previo a la reorganización de la hermandad y se cree que provenía de Madrid .Algunos señalan que provenía de Écija y otros apuntan que se compró en un lugar diferente, sin que exista documentación que pueda atestiguar una procedencia segura.
La imagen no gustó y, aunque procesionó en la Semana Santa de 1940, fue sustituida por otra -en realidad se conservó el cuerpo de la imagen, reemplazando la cabeza y las manos-, que fue la Titular hasta 1992, en que se decidió recuperar la primera.
La imagen fue restaurada de manera desinteresada, en dicho año 1992, por Manuel Castilla Díaz, miembro de la propia hermandad, que, entre otras intervenciones, corrigió el giro hacia la derecha que mostraba la cabeza, colocándola de frente.
La encarnadura del rostro la realizó un estudiante de Bellas Artes de Puente Genil, Pedro García Velasco.
El paso es de madera de caobilla, y fue realizado en 1988.
El paso tiene tres metros de largo por dos de ancho. Consta de una estructura metálica realizada en hierro tubular que está apoyada en cuatro ruedas de goma. Las ruedas delanteras son giratorias, lo que permite maniobrar con el paso, y las traseras fijas. Sobre esta estructura descansa una base de madera de la que cuelgan respiraderos tallados en las cuatro caras y en la que se apoya la canastilla. El conjunto queda cerrado por un faldón de terciopelo de color burdeos, rematado con un galón de hilo trenzado en oro. La talla de los respiraderos y la canastilla fue realizada por el escultor de Puente Genil, Francisco Palos Chaparro.
Hermandad de Cristo Crucificado
Fundación: 1918
Pasos: Uno.
Día de Salida: Sábado Santo
Hábito: Túnica blanca con capa blanca y vuelta morada, capillo morado y botonadura y cintillo morado.
Sede Canónica: Parroquia Santiago El Mayor
Son escasos los datos que se conservan sobre la imagen titular de esta hermandad, una talla en madera del siglo XVII, con la advocación de Cristo de las Lágrimas –que apenas es utilizada y, por muchos, ni siquiera conocida- cuya autoría se atribuye a la escuela de Juan de Mesa. La imagen fue adquirida tras la guerra civil, para sustituir a la anterior, destruida en el incendio de la parroquia el año 1936.
Sobre la fecha de fundación de la hermandad, en algún lugar se hace remontar al siglo XVIII, y estaría entonces “fusionada con la Hermandad del Santo Entierro y la Virgen de los Dolores, procesionando el Viernes Santo” –lo que no parece sino una descripción de lo que sucede actualmente-, añadiéndose que posteriormente se extinguió para volver a reorganizarse, en fecha no determinada, hasta que la desaparición de su titular, durante la guerra civil, la disolvió definitivamente.
A partir de su reorganización, la hermandad se ha caracterizado por frecuentes períodos de inestabilidad. A mediados de los cincuenta, la imagen procedente de Écija fue sustituida por otra de serie, sin valor artístico alguno, realizada en Olot, que procesionó varios años. Existe cierta divergencia en cuanto a los motivos que determinaron la sustitución.
Según el hijo de quien fue primer Hermano Mayor tras la reorganización 1940, la sustitución se debió a las carencias económicas de la hermandad, que hacían imposible la necesaria restauración de la imagen, obligando a comprar otra, de bajo precio.
Cristo de las Lágrimas
La talla del Crucificado, procedente de Écija, es de autor desconocido y de gran valor artístico, aunque su significación devocional en el pueblo no se corresponde con este, quizá por haber sido una imagen venida de fuera y estar ya concentradas las devociones en la Virgen y Jesús.
La imagen es de tamaño natural, con el cuerpo ligeramente arqueado y la cabeza inclinada hacia el lado derecho, estando la corona de espinas tallada en la misma cabeza. El sudario presenta tonos dorados y está decorado con flores. Las tres potencias son de metal plateado, al igual que el INRI de la cruz, que es arbórea y fue realizada en 1989, cuando la imagen fue sometida a una restauración en el taller Isbilia, de Sevilla. Esta consistió, sobre todo, en la corrección de grietas en la madera, arreglo del sudario y sustitución de la cruz.
En cuanto al paso, que es de madera encerada, color caoba, y tiene hoy respiraderos tallados, se cree que fue realizado en Estepa en los años cincuenta, aunque desconocemos la fecha exacta. Ha sufrido varias reformas desde su realización, la más importante en 1992, en el taller de carpintería La Senda, del propio Herrera. Entonces se incorporaron a las esquinas cuatro hachones de madera torneada y cirios blancos -siguiendo el modelo de varios pasos de crucificados de Sevilla-, que sustituyeron a los candelabros plateados que llevaba originariamente y que habían sido restaurados en Lucena, en 1974.
Se cree que con acierto, la hermandad decidió recuperar, en el año 1999, los candelabros originales para la salida procesional debido a su mayor aceptación por parte de los hermanos. Los hachones de madera adornan, en la actualidad, la capilla donde está ubicada la imagen en la parroquia.
Hermandad del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo
Fundación: Finales siglo XIX
Pasos: Uno.
Día de Salida: Sábado Santo
Hábito: Túnica negra, antifaz negro y capa beige.
Sede Canónica: Parroquia Santiago El Mayor
La hermandad, conocida popularmente como la del Santo Entierro, no tiene un origen fechado, aunque su fundación se puede datar en las últimas décadas del siglo XIX o primeras del XX. Al menos desde mediados del Ochocientos está probada la existencia de una imagen del Señor del Sepulcro, que se habría conservado hasta su destrucción en 1936.
En el Libro de Data y Cargo de la Hermandad de la Virgen de los Dolores, hay una referencia explícita a un Cristo Yacente, articulado, que era la figura central de la escenificación del Descendimiento, al atardecer del Viernes Santo. En esta se representaba el desclavamiento del cuerpo de Cristo y su entrega a las Marías –figuras bíblicas que entonces probablemente pertenecieran a la hermandad- para amortajarlo y depositarlo en la urna. Al término del acto, se realizaba la procesión del Santo Sepulcro tras el cual iba el paso de la Virgen en su Soledad, que era la misma imagen que había ya procesionado anteriormente: la Virgen de los Dolores. Dicha escenificación, que no es seguro cuando dejó de realizarse, era del mismo tipo de las que se hacían, en siglos pasados, en casi todos los pueblos y ciudades andaluces y hoy subsiste sólo en algunos de ellos, como Alcalá del Río.
Parece lógico que ambas imágenes formaran parte de una única hermandad. En cualquier caso, desde dicho año 1873 hasta la segunda década del siglo XX no existen, o no se ha encontrado, pruebas documentales de la participación de la imagen en la Semana Santa ni de la ceremonia del Descendimiento.
La Hermandad del Santo Entierro es conocida en Herrera como “la hermandad de los panaderos”. Ello responde a la vinculación a la misma, desde su fundación, de profesionales del sector.
Cristo Yacente
La imagen actual del Cristo Yacente data del año 41 y no es talla de mucho valor artístico. Su autor es desconocido. La urna donde está depositado es de madera de pino, dorada, y cristal, siendo realizada en la misma fecha por un carpintero de la localidad, Nazario Muriel Jurado.
El paso, también de madera de pino, fue realizado por un miembro de la Hermandad, Gonzalo Arjona Cornejo, a mediados de los años ochenta.
Hermandad de Cristo Resucitado
Fundación: Finales siglo XIX
Pasos: Uno.
Día de Salida: Sábado Santo
Hábito: Túnica blanca con capa roja.
Sede Canónica: Parroquia Santiago El Mayor
En el año 1971 se aprobó, por la entonces Junta de Hermandades y Corporaciones de Herrera, la obligatoriedad para la Hermandad del Dulce Nombre “de renovar santo y paso para el año próximo si quiere continuar procesionando el Domingo de Resurrección”.
La procesión del Dulce Nombre de Jesús o “Niño de la Bola”, conocido con este sobrenombre por la bola (del mundo) que llevaba en la mano, más popularmente aún conocido como “el Niño Perdío”, antes de la guerra civil, en la mañana del Jueves Santo y luego el Domingo de Resurrección. La imagen del Dulce Nombre de Jesús era la más antigua de todas las que salían durante la Semana Santa, ya que es la única que figura en el Inventario de la parroquia de 1703, junto con unas andas procesionales. Estas procesiones del Niño-Dios eran muy frecuentes en los pueblos andaluces en la mañana del Domingo de Pascua, en un ritual gozoso en el que la Virgen, ya no dolorosa, lo buscaba o iba a su encuentro para terminar en una apoteosis.
En algunos lugares donde tenía lugar esta ceremonia festiva, el Niño-Dios fue sustituido, en un momento u otro, por una imagen del Resucitado.
Cristo Resucitado
La talla de Resucitado fue realizada en Sevilla por el imaginero Francisco Buiza. Es de madera y tiene una altura de 1,70 metros. representando a Jesucristo de pié, triunfante, portando un lábaro rematado por una cruz.
El paso actual fue realizado en Herrera, en 1981. La talla del mismo es obra de Andrés Palos y de la construcción se encargó la cooperativa de carpintería La Senda. Es de madera y está adornado en las esquinas por las figuras de cuatro ángeles alados,
Referencia:
https://sevillapedia.wikanda.es
https://www.semanasantaenespana.com
https://es.m.wikipedia.org
https://borriquitadeherrera.wordpress.com
https://www.diariodesevilla.es
http://www.jesusnazarenoherrera.com
https://mobile.twitter.com/borriquita14
https://m.facebook.com/misericordiadeherrera
https://mobile.twitter.com/hnsdelaesperanz
https://mobile.twitter.com/cservitas
http://artesacro.org
https://mobile.twitter.com/cristo_herrera
https://m.facebook.com/hadsantoentierro.herrera
https://mobile.twitter.com/resurreccionydn
Semana Santa Hermandades y Corporaciones de Herrera (www.ortizbenjumea.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario