Historia de las Hermandades de Sevilla: La Paz

Real y Fervorosa Hermandad Sacramental del Señor San Sebastián y Nuestra Señora del Prado y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz Coronada.





Conversaciones en el cuartel

Vamos a situarnos en 1939, un año verdaderamente frenético para un grupo de cofrades sevillanos porque supondría la creación de una nueva corporación. 

El parque Farmacéutico del Ejército, que por aquel entonces estaba en el Pabellón de Telefónica de la Exposición Iberoamericana del 29, en pleno Parque de María Luisa, era lugar donde hacían el servicio militar muchos sevillanos. Tres de aquellos soldados, Manuel Robles Machado, Francisco Justo Nieto Pérez y Alfonso Retamero García, frecuentaban en sus conversaciones cofrades lo que supondría una cofradía cruzando el parque. Por esto, y por su afán de crear una nueva corporación que de algún modo viniera a dar gracias por el establecimiento de la paz, tras la  contienda civil, promovieron la creación de una cofradía.

En sus primeros pasos la iniciativa fue bien acogida en el mundo religioso mas pensaron los impulsores que el apoyo del estamento militar beneficiaría sobremanera el proyecto.

El sitio para ubicarse en Sevilla que consideraron idóneo los  fundadores fue el barrio del Porvenir, donde estaba la parroquia de San Sebastián. Para que pudiera orientar los primeros pasos en las relaciones con el barrio, los jóvenes contactaron con una persona que de seguro estaba relacionada con todos los  vecinos como era el dueño de la tienda de ultramarinos del barrio, Blas Palacio. Rápidamente aconsejó al grupo qe la persona idónea para ayudarla era el industrial aceitunero Pedro Liaño Hidalgo quien no solo acogió de buen agrado la iniciativa sino que se unió al deseo de fundar la hermandad.



Taller de Antonio Illanes. Imágenes del Señor de las Penas, de la Hermandad de San Roque y la Virgen de la Paz,  ambos de su autoría. 
El primero, bendecido el 10 de diciembre de 1939 por D. José Sebastián Bandarán. 
La Dolorosa, el 24 de julio de 1939 por el director de la corporación.  






Solemne Bendición de la imagen de María Santísima de la Paz el 25 de julio de 1939.




Se nombró una junta organizadora presidida por Enrique Cuerda, se envió un documento al arzobispado y al gobierno civil solicitando la aprobación de las reglas y después se encontraron con la lógica búsqueda de unas imágenes a las que poder dar culto. Los pasos se encaminaron a la parroquia de San Vicente donde se habían fijado en el nazareno de la Divina Misericordia pero las gestiones no dieron el fruto deseado. En el mes de abril el Ateneo había organizado una exposición de jóvenes escultores hacia la que se encaminaron los protagonista de esta historia encontrando allí expuesta una talla de María realizada por Antonio Illanes.  Tanto gustó que solicitaron su venta al imaginero salvando incluso el inconveniente de que la compra ya estaba apalabrada por otra hermandad. El precio estipulado fue de dos mil quinientas pesetas y la Virgen que esculpió Illanes acabó en el Porvenir en el mes de junio con la advocación de Virgen de la Paz tras desechar la primera idea de llamarla “Aflicción”, instalándola provisionalmente en el chalet “Villa Soledad” propiedad de Rosa Zambrano, primera camarera de la Virgen.

El imaginero se inspiró para la ejecución de la dolorosa en su esposa Isabel Salcedo. Se trata de una imagen de marcados rasgos aniñados y concepto suavizado de dolor. Posteriormente sería restaurada por Sebastián Santos quien la reencarnó en 1979, por Francisco Arquillo en 1979 y también por Juan Manuel Miñarro.



María Santísima de la Paz al poco tiempo de haber sido tallada por Antonio Illanes, curiosamente con una túnica de Cristo.
 







Primera salida de la Paz en 1940












Saliendo del Parque María Luisa, vemos el palio de María Santísima de la Paz saliendo del recinto en un Domingo de Ramos de la década de 1960. 












Ntra. Sra. de la Paz a mediados del siglo XX.






Confirmada la hermandad

Y así llegamos al mes de julio cuando los mantenedores de esta todavía ilusión de crear una cofradía recibieron la confirmación del arzobispado por lo que ya podían considerarse hermandad, documento que firmado por el vicario Jerónimo Armario decía “hemos venido a erigir y erigimos con esta fecha una  cofradía de nazarenos con los títulos de Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz en la Iglesia filial de San Sebastián ”.




A finales de ese mismo se procedió a la bendición de la Virgen celebrándose tres días de besamanos con gran participación de los devotos.





A partir de estos instantes había que ponerse manos a la obra para que la cofradía pudiera realizar la estación de penitencia. En octubre se convocaba el primer cabildo general donde se informa que se “hará estación de penitencia siempre que la cofradía se encontrase con los medios indispensables en la armonía de la suntuosidad que requiere nuestra Semana Santa”. Para ello se pidió a la hermandad de los Gitanos el palio completo de la Virgen de las Angustias. Finalizaba así un año 1939 frenético que dio paso a un no menos intenso año 1940.

Lo primero que se planteó nada más comenzar el año era la posibilidad de abrir una puerta lateral en la parroquia para que pudieran salir las andas procesionales. La hermandad también observaba con preocupación los duros tiempos de postguerra que vivía el país, los recursos eran limitados por lo que era patente la carencia de tela blanca en el mercado para las túnicas. La hermandad intentó que el hábito ese año fuera negro de ruan pero la autoridad eclesiástica comunicó a la cofradía que o se utilizaba la túnica blanca o no se saldría.

Con la mente puesta en la imagen del Cristo de la Victoria que ya estaba tallando Antonio  Illanes, se presentó a los hermanos un proyecto del misterio basado en una estampa religiosa, inédita en la Semana Santa sevillana, en la que se representa el momento en que Jesús carga con la cruz.



El Señor de la Victoria salió por primera vez en la Semana Santa de 1940.  Al principio iba solo con la cruz a sus pies.








El Señor de la Victoria,  sólo en su paso, en la tarde del Domingo de Ramos de 1941.



A un mes de la salida, la hermandad aún se encontraba sin andas procesionales en las que poder sacar la imagen de Cristo que aún estaba en el taller ya que los Salesiano de Utrera decidieron no ceder un paso de su propiedad por temor a que pudiera estropearse. También se solicitó a la hermandad de San Isidoro el manto de terciopelo negro que durante bastantes años lució la Virgen del Loreto.

A primero de marzo llegaba al barrio la imagen del Cristo de la Victoria siendo instalado hasta su bendición en “Villa Soledad” igual que había hecho con la Virgen.
El acto se celebró el domingo de pasión durante el que José Sebastián Bandarán, que había sido nombrado camarero del Señor dijo que “no sabían apreciar el valor y el mérito de la Imagen del Cristo de la Victoria, y que sólo la posteridad podría ser encargada de hacerle justicia”. La imagen es de una gran delicadeza expresiva, con carnaciones tostadas y mirada hacia lo alto. Fue restaurada por Francisco Arquillo en 1978 y más recientemente por Juan Manuel Miñarro.

A la semana siguiente el domingo de ramos, salía por primera vez la hermandad en estación de penitencia con más de ciento cincuenta nazarenos y prácticamente todo prestado. El Cristo iba en solitario sobre un paso cedido por la hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaíra colocándose en el suelo de las andas una cruz donada  por el carpintero Manuel Casana. El paso de palio lo prestó la hermandad de los Gitanos y el manto la de San Isidoro como ya hemos apuntado. La corona y la toca la cedieron la hermandad de Jesús de la Humildad de Mairena del Alcor.

En 1941, en su segunda salida procesional, lo vemos solo en el paso adquirido ese año a la Hermadad de San Isidoro realizado en 1914 al que se le añaden unos candelabros.
En 1950 se estrena el paso actual. 
Este paso se encuentra hoy día en la localidad de Los Santos de Maimona de Badajoz, perteneciendo a la Cofradía del Santísimo Cristo de las Misericordias.


Cofradía del Santísimo Cristo de las Misericordias.





Llegamos ahora hasta 1942 cuando se firma el contrato con Antonio Illanes para la ejecución de cuatro figuras secundarias del misterio del Señor que serían talladas en su integridad. Para tener una idea sobre la composición del misterio, la hermandad solicitó informes sobre el momento que se quería representar a los sacerdotes Francisco del Castillo, Moisés Rodríguez y José Sebastián y Bandarán. Al final la composición del misterio vino de la mano de Fernando Aguilar quien lo había plasmado en una acuarela. Además de la imagen del Señor, la escena se completa con dos esculturas representando a dos sayones, uno que sostiene la cruz por delante en ademán de dejarla sobre los hombros del Señor, y otro que lo sujeta por detrás a manera de Cirineo. Estas imágenes fueron terminadas en 1943. Al año siguiente se añadieron otras dos esculturas, una de ellas representa a un sanedrita, que algunos autores identifican con Anás, con gesto enérgico, y un soldado romano.








En una seguda fase, se estrenaron en 1943 los dos sayones que colocan la cruz al Señor







Misterio del Señor de la Victoria que procesionaba anteriormente con faroles, hasta que fueron sustituidos por candelabros de guardabrisa en 1977.





En definitiva, el concepto general de la composición quería representar a la doble condena que sufrió Jesús, la romana  la judía. El misterio fue restaurado por Elías Garó en 1986 y por Francisco Enríquez en 1994. 








En el 2023 participó en el Santo Entierro Grande que se organizó por el 775 aniversario de la recuperación del culto cristiano.


(PINCHA PARA MAS INFORMACIÓN)

SANTO ENTIERRO GRANDE 2023






La Virgen de la Pera

La Virgen del Prado, titular de la hermandad, preside el retablo mayor de la parroquia de San Sebastián. Se trata de una imagen de la Virgen con el Niño en sus brazos realizada en 1578 y atribuida a Jerónimo Hernández. Popularmente es conocida como “la Virgen de la Pera”.





El fuego de 1979

La imagen de la Virgen estuvo a punto de desaparecer en un incendio que se produjo en la parroquia durante la cuaresma de 1979. La imagen quedó seriamente afectada en el rostro y la mano derecha siendo restaurada por el profesor Arquillo Torres devolviéndole su norma fisonomía.



Virgen de la Paz, con los daños sufridos en el rostro, en un incendio fortuito, ocurrido en 1979







Hermandad Sacramental

Desde siempre, la hermandad de la Paz albergaba el deseo de fusionarse con la sacramental de la parroquia. En 1943 se crea una comisión para estudiar y llenar a cabo la misma pero ese mismo año el hermano mayor informaba que se desestimaba la idea al estimar que “los efectos deseados no son susceptibles de conseguir”. Fue tras la reforma de reglas que la cofradía efectuó en 1972 cuando, al año siguiente, se fusionaba con la hermandad sacramental de la parroquia.





Túnica de procesión

 El hábito de nazareno de la Hermandad de la Paz consta de túnica Blanca, con botonadura y cíngulo rojo burdeos para los nazarenos del Paso de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y botonadura y cíngulo azul cobalto para los nazarenos del Paso de María Santísima de la Paz; capa, antifaz, guantes y calcetines blancos y zapatos negros sin tacón. Sobre la capa y en el lado izquierdo, entre el hombro y el codo, se situa el escudo corporativo bordado de la Hermandad.








El detalle





Llamador del paso de misterio. Metal fundido y dorado, realizado en Orfebrería Analuza, 2006. La hermandad toma como motivo ornametal un lugar emblemático de su recorrido, la plaza de España. La parte central representa uno de los puentes que atraviesa la ría de la plaza de España, flanqueando a ambos lados por las torres de la misma.









Estandarte de la Hermandad de la Paz. Bordado en oro y seda de colores, realizado en los talleres de Fernández y Enríquez, 1998.







Dentro de variada iconografía y heráldica que se plasma en los respiraderos del paso de la Virgen de la Paz aparece el escudo del Cabildo Catedral, con la Giralda en el centro. Metal repujado y plateado obra de Juan Fernández Gómez, 1961.





  
Ángeles del paso de misterio.  Francisco Buiza, 1941.







Túnica bordada del Señor.  Manuel Solano, 2011.





Túnica bordada del Señor.  Leopoldo Padilla, 1940.








Sanedrita.  Antonio Illanes, 1944.








Llamador del paso de palio. Hermanos Delgados, 2002.








Peana del paso de palio.  Orfebrería Hermanos Delgados, 2010.






Delantera del paso de  María Santísima de la Paz.
Templete con la Virgen del Prado. 
Antiguamente procesionaba dicha imagen de la Virgen del Prado sola en el frontal , hasta 1991 que se estrena dicho templete. Orfebrería Delgado López.  








Miniatura de la Virgen del Rocío, donada por un grupo de hermanos, para una de las capillas del respiradero del palio de María Santísima de la Paz.
Realizado en metal plateado en el taller de Agustín Donoso Ballesteros en el 2023.









Corona.  Orfebrería Juan Fernández, 1941.






Toca sobremanto.  Fernández y Enríquez, 1997.








Saya.  Rosa Zambrano, 1940-1945.








Saya.  Manuel Solano, 2014.






Antiguo palio.  Leopoldo Padilla, 1943. Actualmente en la Hermandad de la Amargura (Badajoz). 









Antiguo respiradero.  Andrés Contreras, 1940.  Actualmente en la Hermandad de Nª Madre y Sª de los Dolores  (Osuna).















Los hermanos de la Hermandad de la Paz aprobaron en octubre del 2022 el nuevo diseño del palio de su titular. Lo realizará el taller de Manuel Solano.








Escucha algunas de las marchas dedicada a los titulares de la hermandad.

Paz y Victoria. Autor: Francisco Javier González Domínguez. Año: 1987






Jesús de la Victoria. Autor: JS Bach instrumentalizada por Manuel Herrera Raya Año: 1990






Legionarios del Porvenir. Autor: Francisco Javier Calvo Gaviño. Año: 2003



Romance en el Porvenir. Autor: Alejandro Blanco Hernández. Año: 2007






Azahares del Porvenir. Autor: Mario Infante Jurado. Año: 2009






Tu Paz es mi Victoria. Autor: Alejandro Moreno Rodríguez. Año: 2011






Señor, danos la Paz. Autor: Ildefonso Poley. Año: 2014






En tu Victoria, Nuestra Fe. Autor: Juan Manuel Carmona Suárez. Año: 2017






Regina Pacis. Autor: Manuel Borrego Hernández. Año: 1956






Victoria y Paz. Autores: Juan Antonio Sánchez Sellés (compositor) y  Pedro Gámez Laserna (instrumentación). Año: 1958






Virgen de la Paz. Autor: Pedro Morales Muñoz. Año: 1970






Paz del Porvenir. Autor: Abel Moreno Gómez. Año: 1989
Ingenieros de la Paz. Autor: Ándres Martos Calles. Año: 1999






A mi Virgen de la Paz. Autores: Juán José Puntas Fernández y Jorge Manuel Gómez González. Año: 2002






Fruto de la Victoria. Autor: José Ramón Lozano Garrido. Año: 2007






La Paz por el parque. Autor: Francisco Joaquín Pérez Garrido "Paco Lola". Año: 2008






Blanca Paz. Autor: Pedro Morales Muñoz. Año: 2008






Tras tu Blanco Manto. Autor: Vicent Cerdá i Peris. Año: 2010





La Paz. Autor: Daniel Albarrán. Año: 2014






Aniversario de La Paz. Autor: Manuel Bernal Nieto. Año: 2014






Himno para la coronación de La Paz. Autor: Manuel Bernal Nieto (música) Ramón Rguez. de la Borbolla (letra). Año: 2016






Coronación de La Paz. Autor: David Hurtado. Año: 2016






Luz de Sevilla. Autor: Juan García Sánchez. Año: 2017










Video de Canela y Clavo







Video de Miguel Ángel Serrano Lozano 
















Bibliografía

Enciclopedia de la Semana Santa de Sevilla del El correo de Andalucía
Historia de las cofradías de Sevilla del ABC
Sevilla en sus cofradías de Rafael Jiménez Sampedro
El poder de las imágenes, iconografía de la Semana Santa de Sevilla, del Diario de Sevilla 
http://www.hermandaddelapaz.org
http://blogmorado.blogspot.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario