Mairena del Alcor es un municipio en la provincia de Sevilla, se encuentra a 21 kilómetros de la capital y a 7 kilómetros de la localidad vecina de Alcalá de Guadaíra.
Mairena del Alcor, se sitúa en la comarca de Los Alcores al igual que Carmona, El Viso del Alcor y Alcalá de Guadaíra; Los Alcores constituyen una elevación en forma de meseta inclinada de poca altura que se levanta en medio de la Depresión del Guadalquivir en la provincia de Sevilla; a su misma vez, estos municipios pertenecen administrativamente a dos comarcas distintas, en el caso de Mairena del Alcor pertenece también a la Campiña de Carmona.
La Semana Santa en Mairena del Alcor es una de las fiestas más importantes de cuantas se celebran cada año en esta localidad.
* La Borriquita (Domingo de Ramos)
* El Cautivo (Miécoles Santo)
* La Humildad (Jueves Santo)
* Jesús Nazareno (Viernes Santo - Madrugada)
* Vera-Cruz (Vienes Santo)
* La Soledad (Sábado Santo)
* Jesús Resucitado (Domingo dee Ramos)
Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Sagrada y Triunfal Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles
Fundación: 1979
Pasos: Dos.
Día de Salida: Domingo de Ramos
Hábito: Túnica, capa, antifaz, botonadura, fajín y guantes blancos.
Sede Canónica: Capilla de la Inmaculada
El día 2 de agosto del año 1979, un grupo dee personas de la Parroquia, reunidos en la Capilla de San Bartolomé, y presdida por el señor cura-párroco de esta localidad, Don Enrique López Guerrero, decidieron elevar al Emmo. Rvmo. Dr Don José Mª. Bueno Morel, Cardenal Arzobispo de esta Archidiócesis, el siguiente escrito:
En la villa de Mairena del Alcor, siendo las 20 horas del día del Seños dee 1979, y del día 2 del mes de agosto, fetividad de Ntra. Sra. de los Ángeles, y en la secretaría de la Iglesia de San Barolomé de Mairena del Alcor, y después dee rezar ante el Santísimo Sacramento, unas preces dirigidas con fervor al Espíritu Santo, se reúnen los señores y señoras al margen relacionados, y persididos por nuestro Párroco Don Enrique López Guerrero y movidos por un gran espíritu de evangelización, y por la obligación moral de crear un movimiento espiritual y apostólico que haga reaccionar de una manera eficaz, principalmente a los jóvenes, que generalmente demuestran síntomas de alejamiento con respecto a la Iglesia, decidieron, después dee varias intervenciones, el que la mejor forma para hacer frente a estas inquietudes era la fundación de una Hermandad y Cofradía de Nazarenos, que de esta forma serviría para atraer a una buena cantidad de jóvenes.
Por lo que a continuación decidieron escoger el Misterio de la Sagrada y Triunfal Entrada de Jesús en Jerusalén, Misterio que se adapta más a las edades infantiles y juveniles, y por otra parte, existiendo en nuestra villa con anterioridad a los años 30, la advocación y veneración de Jesús en ese Misterio, por lo que al mismo tiempo se restauraría una tradición del pueblo.
Nuestro Padre de la Salud
Nuestro Padre Jesús de la Salud es una escultura realizada en madera de cedro policromada para vestir, realizada por un hermano y escultor Ventura Gómez Rodríguez.
La imagen sigue la línea de la anterios imagen titular, respetando las facciones de la cara y enriqueciendo todo lo demás.
Se inició su realización en la primavera del año 2004 y se terminó de realizar a finales de enero de 2005.
Lleva en el interior del cuerpo, la cara, manos y pies de la anterior imagen titular.
Nuestra Señora de los Ángeles
La Virgen de los Ángeles es una escultura de candelero, realizada para vestir por el escultor José Paz Vélez.
Se inició su realización en la primavera del año 1980 en Mairena del Alcor, terminándose en la Cuaresma de 1981 en Las Palmas de Gran Canaria.
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos, María Santísima de la Caridad y San Juan Evangelista
Fundación: 1994
Pasos: Uno.
Día de Salida: Miércoles Santo
Hábito: Túnica blanca de cola, botonadura azul, cíngulo de esparto, capirote y antifaz azul.
Sede Canónica: Capilla de la Inmaculada
Los orígenes de esta Hermandad se remonta al verano de 1994, concretamente al 11 de junio, cuando un inquieto grupo de cofrades se reúne para fundar esta agrupación que tiene como objetivo final ser una Hermandad y Cofradía de Penitencia. La idea salió entre D. José Manuel Navarro Cruz y D. Francisco Javier Mateos Rodríguez, cuando observando la imgen de la Agrupación de Jesús Cautivo pensaron darle culto, por esto son estas personas los principales fundadores de la Agrupación de Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos.
El grupo comenzó una devoción entorno a una imagen de Jesús Cautivo que estaba abandonada del culto en la capilla de María Inmaculada, lugar en el que los jóvenes recibían su formación catequética.
En el año de 1995, en el primer vienes de marzo, la imagen de Jesús Cautivo salió por primera vez en Via-Crucis recorriendo las calles del barrio.
Pero aun quedaba un largo camino por recorrer, la devoción no tenía nada, todos los enseres eran prestados por otras hermadades del pueblo, en especial por la Hermandad de la Borriquita que tiene su sede canónica en la misma capilla.
Sigue la devoción progresando durante los años siguientes realizando su actividad que ya tenía establecida de años anteriores. Pero entre sus componentes había una sensación de estancamiento viendo que no progresaban.
Fue en el 9 de octubre de 2000, cuando la devoción recibe una citación para asistir a una reunión con D. Manuel Soria Campos en el Arzobispado de Sevilla. La reunión duró una hora aproximadamente y en ella D. Manuel Soria Campos como director del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías del Arzobispado de Sevilla, procedia a dar lectura de la resolución que se había tomado. Dicha resolución fue positiva, por lo que se procedió a leer el Decreto por el cual se hacía Agrupación Parroquial a la hasta entonces Devoción a Jesús Cautivo.
Sigue el año 2002 con buenas noticias ya que la Junta de Gobierno se reúne en el mes de diciembre con D. Luis Gómez Urbina para informarle del mal estado en que se ecuentra la imagen de Jesús Cautivo, y que después de haberse practicado un estudio profundo por el imginero D. Ventura Gómez Rodríguez, se desaconsejaba la restauración de la imagen pues no había suficientes garantías de que quedara en perfectas condiciones. Así que se decide realizar una nueva imagen de Jesús Cautivo y se encarga la hechura de la nueva imagen.
Será el escultor D. Ventura Gómez Rodríguez el encargado de realizar la talla del Señor.
Es ya en el año 2003 cuando la Agrupación decide dar un paso más hacia delante y encarga un estandarte para las representaciones a D. Andrés Sacristán, bordador de Mairena. Esta nueva insignia se estrenaría en la bendición de la nueva imagen de Jesús Cautivo que tuvo lugar en el mes de febrero de 2004.
Nuestro Padre Jesús Cautivo
La imagen del Señor fue relizada por el escultor D. Ventura Gómez Rodríguez, 2004.
El 28 de diciembre de 2007 es bendecida la imagen de San Juan Evangelista, relizada por el escultor Ventura Gómez. Esta imagen procesiona junto a Jesús Cautivo en el misterio del prendimiento.
En junio de 2009 es bendecida la imagen de Nuestra Señora de la Caridad, obra también de Ventura Gómez.
Hermandad de La Humildad. Real, Antigua y Fervorosa Hermandad Mariana y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad, Nuestra Señora de Dolores, Dulce Nombre de María y Santiago Apóstol
Fundación: Siglo XVII
Pasos: Dos.
Día de Salida: Jueves Santo
Hábito: Para el Cristo, túnica blanca con capa del mismo color y botones, bocamanga y antifaz rojos. Para la Virgen, túnica blanca y botones, bocamanga y antifaz morados.
Sede Canónica: Iglesia de Santa María
Es a principios del siglo XVII cuando llega a Mairena la devoción al Cristo Humillado, origen de la Cofradía de la Humildad y Paciencia de Nuestro Señor Jesucristo, cuya iconografía surge sobre mediados del siglo XIV. Es difícil determinar los orígenes de esta Hermandad.
Si bien se constata ya su existencia en el último tercio del siglo XVII merced a un expediente formado a instancia de la Hermandad de la Vera Cruz el 6 de marzo de 1673 y dirigido al Vicario de la Diócesis solicitando su actuación en un litigio con la Hermandad de la Humildad referente al día y hora de la salida procesional. Al parecer, en la procesión de sangre de la Hermandad de la Vera Cruz, que tenía efecto en la madrugada del Viernes Santo, se originaban diversos abusos, sobre todo entre las personas que acudían a verla. Debido a ello, varios cofrades de la Vera Cruz expresaron su malestar porque les parecía que la estación perdía mucho de su seriedad y compostura tradicional, por lo que optaron por no salir y unirse a la Hermandad de la Humildad y Paciencia que desde sus orígenes no era Hermandad de disciplina, pero que había solicitado y obtenido de la Autoridad Eclesiástica recientemente este carácter de sangre, verificando su estación el Jueves Santo a primera hora de la tarde. Lo que ahora se solicita por la Hermandad de la Vera Cruz es el cambio en el día de salida al Jueves Santo por la tarde, inmediatamente después que entrara en su templo la cofradía de la Humildad, pero, a la vez, a fin de salvaguardar sus intereses y evitar competencias, solicita igualmente que la Hermandad de la Humildad, que se fundó como Hermandad de luz, “no se entrometa adelante en ella penitencia de sangre”. Ambas solicitudes fueron atendidas.
En el Archivo del Palacio Arzobispal se conserva igualmente una interesante documentación relativa a esta Hermandad en el siglo XVIII. El primer documento tiene fecha de 26 de febrero de año 1704. En él, Sebastián de Palacios, como Hermano Mayor de la cofradía que por entonces se titulaba “de la Humildad y Paciencia de Nuestro Señor Jesucristo”, sita en la Iglesia Parroquial de la villa, solicitaba a la Autoridad Eclesiástica la variación del día de salida, proponiendo el Domingo de Ramos en lugar del Jueves Santo. En su escrito exponía que la cofradía acostumbraba salir a partir de la una de la tarde, el Jueves Santo, habiéndola efectuado hasta el año pasado de 1703, pero que desde esa Semana Santa venían surgiendo algunos roces con las restantes cofradías, por ser el templo pequeño y, demás, celebrarse ese día los Oficios divinos. Igualmente, hacían patente que declinaban se les fijara el Lunes o Martes Santo como día de salida porque en esas jornadas había poca gente en el pueblo. El informe del Vicario de la Villa, Alonso de los Ríos, fue favorable a la solicitud de la corporación, ya que, según el sacerdote, ello facilitaría la celebración de los Oficios y evitaría los roces entre la cofradía referida y la Vera Cruz; no obstante, estimó que no era apropiado que saliese el Domingo de Ramos por el misterio que representaba, y aconsejó que lo efectuase el Miércoles Santo. No conforme con este dictamen, la Hermandad se reiteró en el Domingo de Ramos, por ser perjudicial para sus intereses. El 6 de marzo de dicho año, el fiscal del Arzobispado, licenciado Palta, propuso que, vistos los autos, consideraba que no había inconveniente alguno para conceder a la Cofradía lo solicitado, de modo que, a partir de ese fecha, saliera en estación penitencial en la tarde del Domingo de Ramos y que, por tanto, la del Dulce Nombre de Jesús, de la misma localidad, mantenga su estación en el Martes Santo.
En 1913 deciden que acompañe en la procesión a nuestro Titular, el Stmo. Cristo de la Humildad, una imagen de la Stma. Virgen existente en nuestra Parroquia en altar propio, bajo la advocación de Ntra. Sra. de los Dolores, atribuida a Astorga.
Desde 1913 hasta nuestros días la cofradía ha realizado su Estación de Penitencia todas las tardes del Jueves Santo, excepto los años comprendidos entre 1931 a 1939, ambos inclusive, esto se deduce porque las hojas del libro de actas de los años citados aparecen en blanco, amén de los numerosos años en los que no lo ha podido hacer por las inclemencias meteorológicas.
En la noche del 19 al 20 de julio de 1936 tiene efecto la quema de la Iglesia Parroquial en el transcurso de los lamentables incidentes registrados durante la Guerra Civil respecto al patrimonio histórico-artístico de la Iglesia. Para la Hermandad, constituyó uno de los acontecimientos más tristes de su historia: en el incendio desaparecieron las imágenes titulares y prácticamente todos los enseres procesionales, amén del archivo documental. Había que comenzar otra vez de cero y realizar unas nuevas imágenes Titulares.
Santísimo Cristo de la Humildad
La actual imagen del Santísimo Cristo de la Humildad es obra salida de las gubias de uno de los mejores imagineros del siglo XX, el sevillano Antonio Castillo Lastrucci que lo talló en 1941 tras haberse producido la pérdida de la antigua imagen cristífera de la corporación en el saqueo e incendio del Templo Parroquial en los tristes sucesos de julio de 1936.
Es encargada por el entonces Hermano Mayor, D. Pedro Liaño a Castillo Lastrucci el 10 de marzo de 1937, con la condición de que se asemejara a la talla desaparecida en el 36, si bien ello tampoco iba en contra de la propia formación del imaginero; la cantidad fijada fue de 3.000 pesetas de la época. Por tanto, tanto lo uno como lo otro, favorecieron que el artista plasmara en madera un arquetipo que bien responde a los cánones de imaginería procesional sevillana. Jesús, se representa desnudo, sentado en un alto risco, apoyando la cabeza en la mano diestra, y dejando caer la otra mano sobre la pierna correspondiente. La nueva imagen del Señor de la Humildad fue bendecida en la Parroquia el 30 de marzo de 1941.
Sebastián Santos Rojas restaura la imagen en 1947, proporcionándole una nueva y acertadísima policromía. En el año 1998, fue sometido a una profunda restauración por el imaginero y restaurador Juan Manuel Miñarro López. Igualmente, se le realizaron labores de conservación y restauración por el imaginero local Ventura Gómez Rodríguez en el año 2016.
Nuestra Señora de los Dolores
La actual imagen de Nuestra Señora de los Dolores, es una imagen de candelero o de vestir, esto es, talla encarnada y policromada que se circunscribe a la cabeza, cuello y manos, realizada por el imaginero sevillano Antonio Illanes Rodríguez en el año 1943 por 2.500 pesetas de la época.
Es una dolorosa, que a diferencia de otras más conocidas del imaginero, como la Virgen de la Paz o la de las Tristezas, ambas titulares de corporaciones de la capital hispalense, que bajan su mirada y la giran a un lado, responde al modelo iconográfico de Stabat Mater, es decir, María al pie del Santo Madero, erguida y con el semblante doliente, dirigiendo la llorosa mirada al cielo en actitud suplicante al Todopoderoso.
La nueva imagen de Nuestra Señora de los Dolores fue bendecida en la Parroquia el 25 de julio de 1943, siendo restaurada en 1952 por el imaginero Sebastián Santos Rojas, y en el año 1998 por el profesor Juan Manuel Miñarro López.
Posee desde el año 2007, la medalla de oro de la villa de Mairena del Alcor, que le fue impuesta el Viernes de Dolores, 30 de marzo de ese mismo año.
Tradicional y Devota Cofradía de Nazarenos, Muy Antigua Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista
Fundación: 1620
Pasos: Dos.
Día de Salida: Viernes Santo - Madrugada
Hábito: Túnica blanca con bocamangas y botonera morada, cíngulo de cuello y cintura amarillo, capa y antifaz morado y guantes blancos.
Sede Canónica: Ermita de San Sebastián
Las primeras referencias históricas que se tienen de esta Hermandad datan del año 1620.
Un nuevo documento de 1715, y aunque breve en la reseña de las ermitas de la localidad, aclara algunas circunstancias por las que pasaban las Cofradías allí instaladas. Algunas décadas más tarde, en 1736, aparece como una Hermandad con pocos hermanos y con su santuario hundido.
De 1855 es el cuadro que aparece en la capillita o retablo de madera existente en el arco de la calle León XIII que representa a un Nazareno con la cruz al hombro y una Virgen con corona y ráfaga que se le identifica con la Santísima Virgen de los Remedios, patrona de la villa; dos imágenes titulares cuya hermandades residen en la misma ermita de San Sebastián.
Desde el año 1890 existe un "Libro de cuentas" que incluye de forma correlativa y por orden cronológico las cuentas anuales, y también los hermanos que pertenecían a la Cofradía. Por entonces las imágenes procesionaban en tres pasos individuales, la imagen de Jesús Nazareno, la de la Virgen y la de San Juan Evangelista. En ese año la Hermandad contaba con 67 hermanos.
El 1923 es un gran año, con un resurgimiento general de la Cofradía, la inscripción de nuevos hermanos y con un fondo grande acumulado de años anteriores.
El 20 de julio de 1936 fueron quemadas las imágenes titulares, recabándose muy pronto una imagen de talla de un Nazareno, en este caso perteneciente al ruinoso y desaparecido Convento del Carmen de Carmona, y recogido en un grave estado de deterioro de la Iglesia de San Francisco de la citada ciudad. La imagen fue bendecida y trasladada el día 10 de enero de 1937 desde la Iglesia de Santa maría de la Asunción (Mairena del Alcor)|iglesia parroquial hasta la ermita de San Sebastián en procesión, con gran asistencia de devotos y personas vinculadas a otras Hermandades locales. Asimismo, la Virgen de la Amargura restaurada, se puso en besamanos el día 23 de junio de dicho año.
Nuestro Padre Jesús Nazareno
La venerada imagen es propiedad de la Institución Cofrade desde el 20 de Noviembre de 1985, mediante escrito, procedente del Arzobispado de Sevilla y que entre otras dice textualmente … «al mismo tiempo que confirmamos a la Hermandad en la propiedad de las Imágenes que recibieron por donación verbal en el año 1940».
Es de estilo barroco del siglo XVII y sustituyó a otra, debido a su expoliación y quema en la fatídica noche del 19 al 20 de Julio de 1936. Llegó a Mairena en el verano de 1936, procedente de la Iglesia de San Francisco de Carmona y procedía del desaparecido convento del Carmen. Trasladado a la Villa los restos maltrechos de la interesante talla en un lamentable estado de deterioro, que se había logrado rescatar de entre los cascotes de una bóveda desplomada.
Con más amor que acierto, fue ensamblada y restaurada en esta Villa, por el entonces desconocido imaginero-escultor Sebastián Santos, juntamente con carpinteros locales, siendo bendecida para el culto el día 10 de enero de 1937 por el mencionado párroco D. Rafael Fernández Reyes. Fue la primera Imagen Sagrada que poseía la Villa después del infortunio saqueo y quema realizado por las hordas comunistas en todos los templos de la localidad.
No se conoce con exactitud el autor de la impresionante escultura, habiéndose vertido varias opiniones de su autoría. Según visita realizada a la Villa por la Junta de Cultura Histórica y Tesoro Artístico de Sevilla el 26 de Agosto de 1936, que dirigían los profesores D. José Hernández Díaz y D. Antonio Sancho Corbacho, en su estudio y apreciación realizado, cuando estaba siendo ensamblada y restaurada, opinaron que su autoría tenía muchas posibilidades que fuera del círculo artístico de Pedro Roldán (la Roldana, Francisca Roldán, María Roldán, Luis Antonio de los Arcos, Duque Cornejo, etc.)
Otros expertos como D. Antonio de la Banda y Vargas, lo situaron en el círculo de Francisco de Ocampo.
Según investigaciones realizadas por el paisano Eusebio Pérez Puerto, su autoría la atribuye a Gaspar del Águila, abulense que residía en Sevilla desde 1556 y que fue encargada por el vecino de Carmona Diego de Cea Herrador, para la Hermandad de Soledad que residía en el convento del Carmen de dicha ciudad.
De confirmarse dicha teoría, la imagen de Jesús podría ser la más antigua de los Nazarenos de toda la provincia…
Otro investigador Fernando Quiles García, publicó en una separata de un libro editado por el laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla, atribuyéndole que el Nazareno de Mairena era una «posible obra de juventud de Ruiz Gijón» manifestando lo siguiente:
A cuatro años de su primer trabajo conocido -1674-, y dentro del periodo de juventud, Francisco Antonio Ruiz Gijón acordaba con la cofradía del Santo Cristo de la Amargura de Carmona la ejecución una escultura de la imagen titular, el Nazareno con la cruz invertida. El documento firmado por el artista y el representante de la congregación, Juan Lorenzo de Castro, define nítidamente las características de la pieza: » una hechura de un santo Christo de la Amargura para dicha su cofradía, con la crus puesta al contrario, el pie hacia delante, de hechura toscana redonda, y el Jesús de siprés, bestido con su túnica de madera, sobre un peñasco ansimesmo labrado de madera».
La Santa Ana de la parroquia de la Magdalena (1675), que ha sido atribuida a Ruiz Gijón, está acompañada por un San Joaquín que presenta ciertas coincidencias estilísticas con el Nazareno de Mairena, si bien está considerado como una adición tardía al grupo. Por último, la escultura de San Antón que se encuentra en la iglesia de San Antonio Abad, de 1676, anticipa las monumentales formas de la madurez de Ruiz Gijón con lo que se aleja de la pieza objeto de estudio.
Posee las formas y la fuerza expresiva que heredados de Martínez Montañés perviven en sus seguidores. En ese ámbito recuerda la obra de Francisco de Ocampo.
Tanto el Cristo de la Hermandad del Silencio como el Jesús de las Penas de San Nicolás (ambas de Sevilla) poseen ciertas semejanzas con el Nazareno de Mairena.
Además, existen otros detalles que permiten establecer la referida filiación, puesto que ambas imágenes llevan o fueron concebidas para llevar la cruz invertida. En la búsqueda de las raíces de esta obra hay que considerar también las realizaciones de Felipe de Ribas. Suyos son el Nazareno de las franciscanas de Lebrija y el Cristo de la Misericordia de San Vicente (Sevilla), con los que el Nazareno de Mairena pudo tener deudas formales.
Según el joven investigador de la Biblioteca Capitular Colombina de Sevilla, D. Federico García de la Concha Delgado y según datos que le facilitó Fray Fernando de la Maza en Carmona, «el Nazareno de Mairena», fue imagen titular de una hermandad antigua de Carmona, donde gozó de gran devoción, y recibió culto bajo la advocación del Stmo. Cristo de la Amargura, y posteriormente, adquirió la de los Milagros. Esta última fue en principio, la advocación de la Dolorosa de la hermandad carmonense, la que al tomar el Cristo, popularmente su título, pasó después a denominarse la Virgen de las Lágrimas.
Es, por lo tanto, una interesante imagen de plasmación plástica de Cristo camino del Calvario, de autor anónimo, pero buen conocedor de las innovaciones roldanescas, tal vez encuadrado en su círculo y, por tanto, ante una talla conectada con el ambiente artístico sevillano del último tercio del siglo XVII.
La Sagrada Imagen se restauró en 1986, por las imagineras- restauradoras de Carmona, Srtas. María Ugarte Monesterio y M. Carmen Suárez Ávila, quienes sustituyeron los restos de la primitiva túnica tallada, estofada y policromada por un cuerpo de madera noble, de cedro real de Brasil, limpieza de la antigua policromía y nueva policromía donde se había perdido la original. En el verano de 2004, las mismas restauradoras, subsanan pequeños deterioros de la policromía de la imagen y de la peana debido a la humedad.
María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista
Imagen de vestir de talla conocida de, «candelero», fechada en el siglo XVIII o XIX y de autor desconocido. Procedía, igual que la imagen del Nazareno, de la Iglesia de San Francisco de Carmona, llegando a Mairena algunas fechas después. Se restauró al final del año 1940 por Sebastián Santos.
En el año 1969 fue tocada por Francisco Buiza y en el año 1991 fue restaurada a fondo por Jesús Santos Calero en Sevilla.
En 2008 ha sido restaurada la policromía y se le ha sustituido el candelero por las restauradoras de Carmona, Srtas. María Ugarte Monesterio y M. Carmen Suárez Ávila.
Procesionó por primera vez en el año 1941, desde entonces viene acompañando a Nuestro Padre Jesús Nazareno, todas las mañanas del Viernes Santo y agregándole el honroso titulo de su advocación a la antigua Hermandad.
San Juan Evangelista, imagen de vestir tallado en madera de ciprés en el año 1948 por el imaginero contemporáneo del vecino pueblo de Alcalá de Guadaira Don Manuel Pineda Calderón.
La imagen encargada y adquirida por la Hermandad fue bendecida por el párroco de entonces Don Enrique Pruqquer Oropesa el domingo 27 de marzo de 1949, haciendo por primera vez la Estación de Penitencia en dicho año, y desde entonces viene acompañando a Ntra. Sra. de la Amargura todas las mañanas de Viernes Santo y agregándole su advocación como cotitular a la antigua Hermandad.
La imagen fue tocada en la cara, manos y pies en el año 1969 por el insigne imaginero Francisco Buiza Fernández y posteriormente en el año 1990 fue restaurada a fondo y encarnada nuevamente en los talleres de Arte Isbilia de Sevilla.
Hermandad y Cofradías de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, María Santísima de la Ancilla en su Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista
Fundación: 1470
Pasos: Dos.
Día de Salida: Viernes Santo
Hábito: Túnica blanca y capa del mismo color, botonadura, bocamangas, cordón y antifaz verdes.
Sede Canónica: Iglesia de la Asunción
Se cree que la Hermandad se fundó en 1470 ya que existen datos suficientes que permiten apuntar esta fecha, lo que sin duda la constituiría en una de las corporaciones penitenciales de la Vera Cruz más antiguas de la provincia. En un reciente estudio general de las hermandades de la Vera Cruz de Andalucía Occidental, los profesores Miura Andrade y García Martínez refieren esta fecha como transmitida por tradición. Al igual que en la mayoría de estas hermandades, hay una clara vinculación fundacional con la orden franciscana, concretamente, al parecer, de la comunidad de Santa María del Alcor.
Se conoce documentadamente la existencia de un eremitorio franciscano en lo que hoy es la iglesia parroquial de El Viso del Alcor con dicha advocación, pero también posiblemente hubiera otra ermita de las mismas características y denominación en la propia villa de Mairena.
Muy pocos datos se conocen del acontecer histórico de esta hermandad en los siglos XVI y XVII. De hecho, en el archivo de la corporación sólo se conserva documentación desde la segunda mitad del siglo XIX. No obstante, noticias indirectas derivadas de libros de visitas y otros expedientes gubernativos procedentes del Archivo del Arzobispado así como otra documentación del Ayuntamiento, permiten constatar su existencia y actividad cultual y asistencial en unión de otras cofradías del pueblo.
Merced a esta documentación, que data del siglo XVII se pueden constatar los principales cultos y actividades de su instituto, y que eran: Sermón de Pasión en la mañana del Jueves Santo, Estación de Penitencia en la madrugada del Viernes Santo con asistencia de clero y con hermanos de luz y de sangre, fiesta de la Santa Cruz el 3 de mayo con misa solemne cantada y Sermón de Exaltación, fiesta de la Encarnación de Cristo y otras misas de sufragio para los cofrades difuntos.
La fiesta principal de su instituto era la de la Santa Cruz, como también se detecta en otras corporaciones de esta advocación. Se conoce también que contaba únicamente con una imagen titular, el Santo Cristo de la Vera Cruz.
En 1673 la Hermandad atravesaba una cierta decadencia motivada por muy diferentes causas. Había preocupación creciente entre los oficiales pues los hermanos dejaban de asistir a los actos, sobre todo a la estación de penitencia. Al parecer se originaban diversos abusos durante la procesión de sangre de la madrugada del Viernes Santo, sobre todo entre las personas que acudían a verla. De hecho, el propio escribano de la Hermandad se queja de estos incidentes en una solicitud a la Autoridad Eclesiástica a la que nos referiremos a continuación: "[...] y que de salir de noche se pueden seguir, como de hecho se siguen, algunos inconvenientes por ser la hora que es, por la junta y concurso de hombres y mujeres [...]". Ciertamente se conocen datos en otras muchas localidades sobre estos incidentes y la prevención que tenían los eclesiásticos sobre las reuniones de hombres y mujeres en este tipo de celebraciones nocturnas. Varios cofrades expresaron su malestar porque les parecía que la procesión perdía mucho de su seriedad y compostura tradicional, por lo que optaron por no salir y unirse a otra corporación del pueblo, la de la Humildad y Paciencia, que desde sus orígenes no era hermandad de disciplina, pero que solicita y obtiene ahora el carácter de sangre de la Autoridad Eclesiástica verificando su estación el Jueves Santo a primera hora de la tarde. Anteriormente sus cofrades procesionaban con crucifijos en las manos.
Ante esta situación, la Hermandad de la Vera Cruz opta por solicitar un cambio en su día de salida, el Jueves Santo por la tarde, inmediatamente después que entrara en el templo la cofradía de la Humildad. Además, para salvaguardar sus intereses, solicita igualmente que la Hermandad de la Humildad, que se fundó como corporación de luz "no se entrometa adelante en ella penitencia de sangre". La Autoridad Eclesiástica accedió a las dos solicitudes en detrimento de los de la Humildad, revocando su carácter de sangre, con lo que la Vera Cruz continuó como única procesión de disciplinantes y pronto se recuperó de la crisis que atravesaba. En este asunto pueden detectarse varias cuestiones de importancia: por un lado, la preeminencia de esta corporación, sin duda por ser la más antigua y gozar de mayores prerrogativas; en segundo lugar, la competencia entre hermandades derivada al parecer también de ciertas disensiones entre los cofrades de la Vera Cruz.
Al parecer el siglo XVIII fue especialmente importante en la Hermandad, detectándose datos fehacientes de una desahogada y hasta floreciente situación económica, que le permite la realización de muchas actividades propias de su instituto de cultos y caridad e igualmente la construcción de un retablo para su capilla en la parroquia en 1730.
No se encuentran más datos significativos sobre esta cofradía hasta la segunda mitad del siglo XIX. En esta etapa hay ya novedades importantes sobre todo en el ámbito penitencial de la hermandad, entre ellos el cambio de día de la procesión, pasando del Jueves al Viernes Santo por la tarde, coincidiendo con la estación penitencial de la cofradía de la Soledad hasta que, con la reforma litúrgica, ésta pasó al Sábado Santo.
No hay noticias documentadas de que en la procesión figurase ningún paso de Virgen. De hecho en unos inventarios de la parroquia de finales de siglo, al referirse al altar del Cristo se menciona a una imagen de Dolorosa, pero de un tamaño muy pequeño, media vara de altura, por lo que no es probable que figurase en un paso. La primera referencia a la salida procesional de la Virgen de la Ancilla es de 1904. Esta imagen pertenecía a Elías Méndez Carrión, fervoroso devoto de la Virgen con esta singular advocación inspirada por la fundadora de la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón y el Cardenal Spínola, con la que este devoto colaboraba estrechamente. Durante varios años Méndez prestó la imagen de manera exclusiva para la salida procesional, retornando inmediatamente al oratorio privado que tenía en su domicilio. Pero en esta misma década, al encontrarse en grave postración la Hermandad de la Humildad que sacaba procesionalmente una imagen de la Virgen de los Dolores propiedad de la parroquia, los cofrades de la Vera Cruz decidieron sacar esta imagen en su estación en vez de la Ancilla. No obstante, restaurada la Cofradía de la Humildad en el año 1913, sus hermanos reclamaron y obtuvieron el derecho a procesionar con la imagen de los Dolores. Se produce entonces una curiosa circunstancia que duraría varios años: la cofradía de la Humildad sacaba en su estación de penitencia la imagen en la tarde del Jueves Santo con la saya, manto, alhajas y paso de esta cofradía. Cuando ésta entraba en la parroquia, estaban ya allí los cofrades de la Vera Cruz para quitarle todos los aditamentos, trasladarla a su paso y vestirla y enjoyarla con los suyos. Ante las dificultades que conllevaba todo esto, se pensó nuevamente en la imagen de la Ancilla, que cedió generosamente y de manera definitiva Elías Méndez a la Hermandad en 1921, aunque no se registrara por escrito esta donación hasta el año 1929. Este hecho hizo que la Hermandad, agradecida, le nombrara Hermano Mayor honorario.
Durante la Segunda República, al igual que en otros muchos lugares, se producen ciertas perturbaciones que hacen temer por la seguridad de las estaciones penitenciales. Respecto a esta cofradía se conoce que no salió procesionalmente durante los años 1932 y 1933, realizando en su lugar diversos cultos de carácter interno. La Guerra Civil afecta de una manera muy importante a la Hermandad, que pierde prácticamente todo su patrimonio: imágenes, enseres, documentación... cuando el templo parroquial es asaltado y destruido en gran parte la madrugada del 19 al 20 de julio de 1936, un auténtico desastre que acaba con muchas ilusiones y trabajos de los cofrades y genera una sensación de desamparo en los propios vecinos, privados de las imágenes de su devoción. Era preciso comenzar de nuevo y, de hecho, la reacción no se hace esperar en gran parte debido al clima religioso exacerbado que se respira tras la contienda civil y que fomenta el nuevo régimen, en lo que se ha dado en llamar el "nacional catolicismo".
Uno de los principales objetivos era la adquisición de las imágenes titulares y optaron por una solución ciertamente curiosa y original: no encargarían tallas de nueva factura, sino que buscarían imágenes antiguas en las iglesias de Sevilla, como así lo consiguieron y en el año de 1940 las nuevas imágenes del Cristo y de la Virgen salieron por vez primera procesionalmente por las calles de Mairena.
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de la Soledad
Fundación: 1569
Pasos: Dos.
Día de Salida: Sábado Santo
Hábito: Túnica blanca con capa y fajín y antifaz negro y cinturón de esparto.
Sede Canónica: Capilla del Cristo de la Cárcel
El 26 de enero del año de 1565 el doctor D. Egidio Gil de Cebadilla, provisor del arzobispo de Sevilla D. Fernando de Valdés y canónigo de esta Santa Iglesia, aprobó las reglas de la Cofradía y Hermandad de la Virgen María con el título de Transfixión y Soledad de la Madre de Dios, y ordenó que ésta quedara instituida en la iglesia mayor de la villa de Mairena. Dio fe el notario apostólico D. Francisco Aragonés.
Gracias a unos apuntes en distintos libros de cuentas de la Hermandad Sacramental de Mairena del Alcor de la primera mitad del s. XVII, sabemos que se trataba de una hermandad de sangre, esto es, cofradía de flagelantes o disciplinantes, cuyos cultos y procesiones se hacían de forma especialmente austera. Generalmente, los penitentes al finalizar la procesión volvían al hospital donde lavaban y curaban sus heridas.
Cuando en 1694 se produce la visita pastoral del delegado episcopal D. Francisco Alonso Monzón a Mairena, se menciona por primera vez la presencia de su imagen titular en la capilla del Cristo de la Cárcel, pues se cita que el “altar de Nuestra Señora de la Soledad está en el lado derecho” del altar mayor de la capilla accesoria a la cárcel pública, donde había un cuadro de Cristo Crucificado. Se da la circunstancia de que la afirmación del visitador es la primera noticia cierta de la completa edificación de la capilla del Cristo de la Cárcel. Luego casi desde el principio de la construcción de la misma, la Hermandad ya residía allí.
No es hasta la primera mitad del siglo XVIII en que por primera vez se cita al Santo Entierro como titular de esta Hermandad, y lo hace precisamente haciendo referencia a un Sermón que se celebraba en la procesión del Viernes Santo. Se trata de la visita realizada por D. Luis Curado de Velasco el 25 de abril de 1712.
En la madrugada del 19 al 20 de julio de 1936, tras el comienzo de la Guerra Civil Española, fueron quemadas todas las Sagradas Imágenes que había en las tres Iglesias de Mairena. Ello, supuso la pérdida de todo el patrimonio de la Hermandad, así como de su archivo, que residía en la sacristía de la capilla del Cristo de la Cárcel.
Sin embargo, la restauración de la Hermandad no se hizo esperar. En el año 1938 adquirió una nueva imagen de la Stma. Virgen de la Soledad, del escultor D. Manuel Cerquera Becerra, que fue bendecida el día 14 de abril, Jueves Santo, por el señor cura propio de la villa D. Rafael Hernández Reyes. Hizo estación por primera vez el día siguiente, Viernes Santo.
En 1943 fue aceptado el proyecto para la urna y paso del señor Rafael Hernández, y en el mismo cabildo el del señor D. Manuel Galiano Delgado para la imagen del Cristo Yacente. Ésta fue bendecida por el señor cura propio D. Enrique Pruqquer Oropesa, el día 18 de abril de 1943, Domingo de Ramos, haciendo su primera estación de penitencia el mismo año.
Santísimo Cristo Yacente
La actual imagen del Santísimo Cristo Yacente fue bendecida por el Sr. Cura Párroco D. Enrique Purqquer Oropesa el 18 de abril de 1943, Domingo de Ramos, haciendo Estación de Penitencia por primera vez el Viernes Santo, 23 de abril, de aquél mismo año.
Obra de D. Manuel Galiano Delgado en 1943, se trata de una Imagen singular al contar con brazos articulados, lo que permite presentarlo en la iconografía de la crucifixión. Esto posibilita a la Hermandad celebrar uno de los Actos de Culto más importantes, y con más arraigo para nosotros; el Sermón de Descendimiento. Celebrado en la madrugada del Sábado Santo, cabe destacar de éste que fue prohibido en 1755, desaparecido en 1963, y recuperado en 1987. Una vez concluido el Sermón tiene lugar la Presentación a Nuestra Señora de la Soledad y la colocación en la Urna.
Fue restaurado por D. José Paz Vélez en 1977 y por D. Ventura Gómez Rodríguez en 2010, que realizó labores de conservación y mantenimiento de la policromía fundamentalmente.
María Santísima de la Soledad
La actual y venerada imagen de Nuestra Señora de la Soledad está fechada en 1.938. Fue encargada al escultor sevillano D. Manuel Cerquera Becerra para sustituir la desaparecida en 1936. Bendecida por el Sr. Cura Párroco D. Rafael Hernández Reyes el día 14 de abril de 1.938, hizo Estación de Penitencia por primera vez el Viernes Santo, 15 de Abril, de este mismo año. Se trata de una Imagen de candelero neobarroca, frontal, con los ojos de cristal, boca entreabierta y manos separadas.
Fue restaurada por D. José Paz Vélez en 1977, D. Luis Álvarez Duarte en 1993 y, por último, D. Ventura Gómez Rodríguez en 2010, que realizó labores de conservación en la Imagen de carácter superficial. En el año 2013 se celebraron actos y cultos para conmemorar el LXXV Aniversario de su bendición.
Hermandad de Jesús Resucitado. Archicofradía del Santísimo Sacramento, Primitiva, Real e Ilustre Hermandad del Señor San Bartolomé, Ntra. Señora del Rosario y Dulce Nombre de Jesús en su Gloriosa Resurrección
Fundación: 2000
Pasos: Uno.
Día de Salida: Domingo de Resurrección
Sede Canónica: Iglesia de la Asunción
La mañana del Domingo de Resurrección y desde la Parroquia dela Asunción procesiona la colosal imagen de Cristo en su Gloriosa Resurrección.
Jesús Resucitado
La imagen es obra de Antonio Gavira, fue bendecida con motivo del año Jubilar 2000.
Desde 2009 procesiona por las calles mairenera siendo titular de la Hermandad Sacramental y San Bartolomé de la Parroquia Mayor.
Referencia:
https://www.parroquiamairenadelalcor.org
http://www.hermandaddelaborriquita.com
https://hermandaddejesus.org
https://humildadmairena.es
http://www.mairenadelalcor.org
https://sevillapedia.wikanda.es
https://sevilla.abc.es/pasionensevilla
http://www.artesacro.org
https://m.facebook.com/borriquitamairena
https://mobile.twitter.com/cautivomairena
https://mobile.twitter.com/HumildadMairena
https://mobile.twitter.com/hdaddejesus
http://www.veracruzmairena.es/Sanjuan.html
http://www.hermandaddelasoledad.com
https://m.facebook.com/Hdad.VeraCruz.Mairena
https://mobile.twitter.com/soledad_hdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario